Torremolinos
Torremolinos rechaza la ley de amnistía y el «lawfare» y defiende el Estado de Derecho

La Corporación Municipal de Torremolinos aprobó en sesión plenaria de carácter extraordinario, con los votos en contra de PSOE y de la coalición de Podemos-Izquierda Unida, la Moción Declarativa presentada por el Grupo Municipal del PP, en relación con el acuerdo suscrito en Bruselas por el PSOE y Junts per Catalunya para la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno.
La referida Moción acuerda "rechazar las espurias acusaciones de ‘lawfare’ hacia los profesionales de la Justicia española, contenidas en el acuerdo suscrito entre el PSOE y Junts Per Catalunya en Bruselas", así como "rechazar rotundamente la injusta aprobación de una Ley de Amnistía contraria a la letra y al espíritu de las normas contenidas en la Constitución Española de 1978".
En este contexto, la Moción también contenía la decisión de "convocar pacífica y democráticamente a la población de Torremolinos a mostrar el rechazo a cualquier propuesta que contravenga el orden constitucional vigente o menoscabe la igualdad de los españoles, y trasladar estos acuerdos a las Cortes Generales y a los Grupos Parlamentarios en el Congreso y el Senado".
En su exposición, el portavoz ‘popular’ en el Consistorio, Luis Rodríguez, explicó que, "tras hacerse público el contenido del acuerdo firmado entre PSOE y Junts, relevantes sectores de nuestra sociedad han mostrado una repulsa unánime, y han coincidido en poner de manifiesto el daño irreparable que van a sufrir no sólo las instituciones fundamentales del Estado, sino los más básicos principios constitucionales. Por primera vez en la historia de nuestra democracia –añadió Rodríguez–, todas las asociaciones de jueces han realizado un comunicado conjunto condenando firmemente las gravísimas afirmaciones vertidas en el acuerdo".
Luis Rodríguez finalizó su intervención señalando que "los torremolinenses, orgullosos de formar parte de una ciudad amante de la libertad, queremos seguir conviviendo en una España que, como dice el artículo primero de la Constitución, sea verdaderamente Estado social y democrático de Derecho, que propugne como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".
Antes de procederse a la votación de la Moción ‘popular’, la alcaldesa, Margarita del Cid, tomó la palabra para significar la "normalidad" con la que había transcurrido el Pleno y, en este sentido, agradeció la responsabilidad del público asistente al mismo, porque "representa el espíritu de Torremolinos".
La referida Moción acuerda "rechazar las espurias acusaciones de ‘lawfare’ hacia los profesionales de la Justicia española, contenidas en el acuerdo suscrito entre el PSOE y Junts Per Catalunya en Bruselas", así como "rechazar rotundamente la injusta aprobación de una Ley de Amnistía contraria a la letra y al espíritu de las normas contenidas en la Constitución Española de 1978".
En este contexto, la Moción también contenía la decisión de "convocar pacífica y democráticamente a la población de Torremolinos a mostrar el rechazo a cualquier propuesta que contravenga el orden constitucional vigente o menoscabe la igualdad de los españoles, y trasladar estos acuerdos a las Cortes Generales y a los Grupos Parlamentarios en el Congreso y el Senado".
En su exposición, el portavoz ‘popular’ en el Consistorio, Luis Rodríguez, explicó que, "tras hacerse público el contenido del acuerdo firmado entre PSOE y Junts, relevantes sectores de nuestra sociedad han mostrado una repulsa unánime, y han coincidido en poner de manifiesto el daño irreparable que van a sufrir no sólo las instituciones fundamentales del Estado, sino los más básicos principios constitucionales. Por primera vez en la historia de nuestra democracia –añadió Rodríguez–, todas las asociaciones de jueces han realizado un comunicado conjunto condenando firmemente las gravísimas afirmaciones vertidas en el acuerdo".
Luis Rodríguez finalizó su intervención señalando que "los torremolinenses, orgullosos de formar parte de una ciudad amante de la libertad, queremos seguir conviviendo en una España que, como dice el artículo primero de la Constitución, sea verdaderamente Estado social y democrático de Derecho, que propugne como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".
Antes de procederse a la votación de la Moción ‘popular’, la alcaldesa, Margarita del Cid, tomó la palabra para significar la "normalidad" con la que había transcurrido el Pleno y, en este sentido, agradeció la responsabilidad del público asistente al mismo, porque "representa el espíritu de Torremolinos".
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones