Torremolinos

Margarita del Cid califica de "importante" el Decreto de la Junta que permite ejecutar reformas en cuatro hoteles

19/09/2023
El decreto de renovación hotelera impulsado por la Junta de Andalucía va a suponer que hasta cuatro establecimientos de la planta hotelera del municipio acometan importantes mejoras en sus instalaciones, lo que revertirá en la mejora del conjunto de la planta hotelera local y, por tanto, la competitividad turística del municipio.

Así lo destacó ayer en rueda de prensa la alcaldesa, Margarita del Cid, quien al inicio de su intervención significó la presencia junto a ella de la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, así como el hecho de que ambas protagonizaran este encuentro con los medios en el Hotel Isabel, al que la primera edil se refirió como "un clásico de Torremolinos que se ha reinventado a sí mismo y que hace poco adoptó una importante reforma y ampliación precisamente conforme a esa medida de la que os venimos a hablar".

Abundando en el motivo de la comparecencia, Margarita del Cid hizo hincapié en que el decreto de renovación hotelera ha supuesto o va a suponer, ya que algún proyecto está todavía en proceso, en el caso concreto de Torremolinos, importantes reformas hasta en cuatro establecimientos, lo que calificó de "importante".

"¿Y por qué esto es importante para nosotros, para el origen del paraíso?", se interrogó a sí misma la alcaldesa, y respondió que por tres razones concretas:
"En primer lugar, porque estamos convencidos de que el urbanismo debe ser un ámbito que cree soluciones y oportunidades, y no que sea una fuente permanente de obstáculos".

En este contexto, Del Cid dijo aplaudir el cambio de criterio impuesto desde la llegada de Juanma Moreno al Gobierno andaluz, "con leyes como la LISTA, que vienen a agilizar todos los trámites al respecto y que abre la puerta a posibles desarrollos sin poner en peligro nuestro entorno natural y medio ambiente.

La alcaldesa añadió en este sentido que "precisamente este decreto recoge ese mismo espíritu, y afecta en este caso a aquellos hoteles que por su antigüedad requieren de una reforma que les permite además aumentar el número de habitaciones".

Para la alcaldesa, dada su conveniencia, esta medida de la Junta de Andalucía "debería dejar de ser temporal para convertirse en permanente, con unos estrictos criterios de eficiencia energética y de impacto ambiental".
Margarita del Cid incidió en que "si el nuevo urbanismo crea soluciones en diseminados y en pequeñas poblaciones en entornos rurales, también debe serlo para hoteles que por sí mismos suman más población en verano que muchos pequeños municipios de la provincia de Málaga".

En segundo lugar, la alcaldesa destacó que "es importante para Torremolinos porque el liderazgo turístico de esta localidad está estrechamente ligado al sector hotelero", y añadió: "Son ellos, personas como Jesús Peinado (propietario del Hotel Isabel) y toda su plantilla, los que hacen que mes tras mes hayamos ido rompiendo el récord y situando los niveles de ocupación por encima de los de 2019".

Del Cid recordó en este punto que "hay municipios que no han podido romper ese techo, y nosotros hemos podido gracias a nuestra planta hotelera; gracias a esas más de 29.000 plazas que suman todos los establecimientos de este tipo de Torremolinos".

Por último, al referirse a la tercera razón por la que es importante para Torremolinos el referido decreto, la primera edil dijo que "hablar de todo esto es hablar de empleo, y de ahí que este verano también sea un récord para Torremolinos en este sentido", significado al respecto que en agosto se produjo una significativa reducción del paro interanual en Torremolinos en más de 8 puntos, y recordando también la creación de más de 400 puestos de trabajo, lo que supuso "el mejor dato de los últimos cinco años".

En definitiva, en su rotunda defensa del decreto de renovación hotelera, Margarita del Cid insistió en la importancia del mismo, y que "genera oportunidades y da soluciones a una parte muy importante de nuestra industria, por lo que, para Torremolinos, ha sido una excelente medida".



LA JUNTA TRAMITA UNA TREINTENA DE EXPEDIENTES, CON NUEVE APROBADOS
La Junta tramita en Málaga dos de cada tres expedientes de reforma hotelera de Andalucía Navarro aborda en Torremolinos el decreto para la renovación y modernización de alojamientos turísticos , destaca el liderazgo de la provincia en el sector turístico y demanda al Gobierno de España más implicación.

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, visitó ayer el municipio para hacer balance de la aplicación en la provincia del decreto-ley 14/2021 de renovación dado que más de una treintena de establecimientos hoteleros se han acogido al Decreto-ley 14/2021 de Renovación y Modernización de Establecimientos de Alojamientos Turísticos que impulsó la Consejería de Fomento, junto con la de Turismo, para contribuir a la reactivación económica de Andalucía tras la pandemia.

En este sentido, destacó que de la treintena de expedientes abiertos, nueve ya han obtenido su aprobación definitiva o casi definitiva y algunos de los establecimientos hoteleros se han reclasificado, habiendo mejorado sus respectivas categorías, lo que ha sido posible merced a las actuaciones realizadas.

Junto a la alcaldesa, Navarro explicó que los nueve expedientes aprobados suponen una inversión de más de 250 millones de euros en mejora de las instalaciones y para diversificar la oferta, sin tener en cuenta las inversiones en mejora urbana de los entornos de los establecimientos.

Asimismo, la delegada del Gobierno en Málaga destacó que el decreto facilita aumentar un 15% la edificabilidad y la ocupación en las parcelas donde exista un establecimiento turístico, que podrá alcanzar un 20% cuando implique un aumento de categoría. Si este aumento supone un incremento del aprovechamiento objetivo en más del 10%, será necesario acometer un instrumento de planeamiento urbanístico, por lo que hay un plazo de tres años para cumplir todos los trámites necesarios. Las obras estarán sujetas en todo caso a la licencia urbanística correspondiente y, además, con carácter previo a la concesión de esa licencia, la Delegación Territorial de Turismo debe emitir un informe que avale que el proyecto de ampliación o reforma cumple con las finalidades que persigue este decreto.
www.elnoticierodigital.com
publicidad
publicidad
Más leídas
publicidad
Secciones
publicidad
Desarollo WEB • BM web factory