Torremolinos
Torremolinos alimenta su sueño de acoger el "Europride" en 2027



Torremolinos sigue alimentando su sueño de acoger el "Europride 2027", como quedó acreditado durante el fin de semana, cuando una amplia delegación del municipio se desplazó a Valletta, en Malta, sede del evento este año, para promocionar y defender la candidatura del municipio.
Fueron representantes de los colectivos LGTBIQ+ de Torremolinos los que dieron lo mejor de sí para tratar de convencer a un jurado que, en su momento, tendrá que dar la gran alegría a nuestro municipio o, en su caso, anunciar la que sin duda sería una profunda decepción.
Cabe recordar que este iniciativa partió de la Asociación ACOGAT, que impulsó esta candidatura a albergar esta gran fiesta internacional que podría atraer a Torremolinos y la Costa del Sol a unas 300.000 personas, según los cálculos en base a las ediciones anteriores.
En el Hotel Ritual, donde nació todo formalmente, la alcaldesa, margarita del Cid, dejó explícito el rotundo apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa, y apuntó entonces en este sentido que "a pocas ciudades les viene como anillo al dedo como pasa aquí. Nosotros estamos preparados para dar esa visibilidad internacional que hemos tenido siempre en el turismo, pero ahora enfocada al colectivo LGTBI».
ACOGAT, con su presidente, Nacho Martínez al frente, explicó en un vídeo su proyecto, y también ahora en Malta se ha dado puntual cuenta de las características de un proyecto ambicioso e ilusionante, respecto del cual se ha dejado claro por parte de Nacho Martínez que "tenemos el apoyo de las asociaciones, administración y del pueblo de Torremolinos».
La ilusión sigue creciendo, como ha quedado patente en Valletta, aunque habrá que esperar aún hasta octubre del próximo 2024 para conocer la decisión final sobre la sede de la edición en 2027, que seguirá a la que se celebra en Lisboa (Portugal) en 2025.
"Europride", también conocido en todo el mundo "Orgullo Europeo", es un evento creado por EPOA(European Pride Organisers Association en inglés) en 1992, cuya primera edición se celebró en Londres, Reino Unido, y tiene por objeto la promoción de la visibilidad de todas las personas LGTB y sus amistades, que disfrutan al máximo de la diversidad allá donde se celebra.
Hasta el momento, las únicas ediciones de "Europride" celebradas en España lo han sido en Madrid, en 2007, cuando se esperaba una asistencia superior a los 2,5 millones de personas en los 10 días de duración del festival, habiéndose cumplido el pronóstico, y en 2017, cuando el evento coincidió con la celebración del "WorldPride 2017" y "Orgullo de Madrid 2017".
La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha expresado reiteradamente no sólo su respaldo, sino también su gran ilusión, en este proyecto, respecto al cual ha recordado que se trata del "evento LGTBI más importante de Europa", defendiendo la propuesta de Torremolinos "por esa relación especial con el colectivo y por la enorme dimensión social, cultural, creativa, inquieta, de nuestra agenda LGTBI, del Pride, que a tantas personas amantes de la libertad concentra". Y en este contexto, según la primera edil, "queremos dar un paso más; un paso que no es otro cualquiera, sino el culmen de ese binomio Torremolinos/diversidad que hace que nuestra ciudad se haya convertido en lugar de referencia para cientos de miles de personas del colectivo durante todo el año".
Fueron representantes de los colectivos LGTBIQ+ de Torremolinos los que dieron lo mejor de sí para tratar de convencer a un jurado que, en su momento, tendrá que dar la gran alegría a nuestro municipio o, en su caso, anunciar la que sin duda sería una profunda decepción.
Cabe recordar que este iniciativa partió de la Asociación ACOGAT, que impulsó esta candidatura a albergar esta gran fiesta internacional que podría atraer a Torremolinos y la Costa del Sol a unas 300.000 personas, según los cálculos en base a las ediciones anteriores.
En el Hotel Ritual, donde nació todo formalmente, la alcaldesa, margarita del Cid, dejó explícito el rotundo apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa, y apuntó entonces en este sentido que "a pocas ciudades les viene como anillo al dedo como pasa aquí. Nosotros estamos preparados para dar esa visibilidad internacional que hemos tenido siempre en el turismo, pero ahora enfocada al colectivo LGTBI».
ACOGAT, con su presidente, Nacho Martínez al frente, explicó en un vídeo su proyecto, y también ahora en Malta se ha dado puntual cuenta de las características de un proyecto ambicioso e ilusionante, respecto del cual se ha dejado claro por parte de Nacho Martínez que "tenemos el apoyo de las asociaciones, administración y del pueblo de Torremolinos».
La ilusión sigue creciendo, como ha quedado patente en Valletta, aunque habrá que esperar aún hasta octubre del próximo 2024 para conocer la decisión final sobre la sede de la edición en 2027, que seguirá a la que se celebra en Lisboa (Portugal) en 2025.
"Europride", también conocido en todo el mundo "Orgullo Europeo", es un evento creado por EPOA(European Pride Organisers Association en inglés) en 1992, cuya primera edición se celebró en Londres, Reino Unido, y tiene por objeto la promoción de la visibilidad de todas las personas LGTB y sus amistades, que disfrutan al máximo de la diversidad allá donde se celebra.
Hasta el momento, las únicas ediciones de "Europride" celebradas en España lo han sido en Madrid, en 2007, cuando se esperaba una asistencia superior a los 2,5 millones de personas en los 10 días de duración del festival, habiéndose cumplido el pronóstico, y en 2017, cuando el evento coincidió con la celebración del "WorldPride 2017" y "Orgullo de Madrid 2017".
La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha expresado reiteradamente no sólo su respaldo, sino también su gran ilusión, en este proyecto, respecto al cual ha recordado que se trata del "evento LGTBI más importante de Europa", defendiendo la propuesta de Torremolinos "por esa relación especial con el colectivo y por la enorme dimensión social, cultural, creativa, inquieta, de nuestra agenda LGTBI, del Pride, que a tantas personas amantes de la libertad concentra". Y en este contexto, según la primera edil, "queremos dar un paso más; un paso que no es otro cualquiera, sino el culmen de ese binomio Torremolinos/diversidad que hace que nuestra ciudad se haya convertido en lugar de referencia para cientos de miles de personas del colectivo durante todo el año".
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones