Málaga
La Junta destaca las mejoras en unas 850 infraestructuras sanitarias en la provincia de Málaga desde 2019
El delegado territorial de Salud en Málaga, Carlos Bautista, destacó "el esfuerzo que hemos hecho los andaluces, en este caso los malagueños, para mejorar las infraestructuras sanitarias a lo largo de estos últimos cuatro años, una inversión que ha sido posible gracias principalmente a los presupuestos de la Junta y ha supuesto un total de 855 actuaciones en la provincia".
Bautista incidió en "el crecimiento de la dotación presupuestaria que hemos tenido en la provincia; no hay que olvidar que en el periodo entre 2011 y 2018 el presupuesto sanitario fue de 50,4 millones de euros, y, contando con los presupuestos de 2024, la inversión se elevará desde 2019 hasta casi los 300 millones de euros para esta provincia".
Además, señaló que "estos presupuestos incluyen obras tan importantes para la provincia como el nuevo centro de salud de Nerja, un centro cuyo importe de licitación asciende a 9.460.549,29 euros, y que lejos de estar financiado por el Gobierno como han recogido algunos medios de comunicación, está financiado con fondos del plan de Mejoras de Infraestructuras de Atención Primaria de Málaga".
Destacó, asimismo, "la importancia que han tenido en este trabajo de inversión los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que son fondos europeos, gracias a los cuales hemos podido sacar adelante una serie de obras que eran necesarias para mejorar la atención sanitaria".
El delegado especificó que "todas las actuaciones se han llevado a cabo bien con fondos de la Junta, bien con fondos europeos, y en ningún caso ha habido participación del Gobierno central".
Bautista, que calificó a Málaga como "una provincia olvidada en cuanto a actuaciones de mejora de las infraestructuras sanitarias", explicó que "a lo largo de estos cuatro años el Gobierno andaluz ha llevado a cabo un total de 855 obras de mejora que en algunos casos han consistido en ampliaciones y remodelaciones de las infraestructuras ya existentes, como el consultorio de El Morche, y en otro han supuesto la construcción completa de nuevos centros, como ha sido el caso, por poner sólo un ejemplo, del nuevo Centro de Salud de Cómpeta, un centro que ha supuesto una inversión de 387.660 euros".
El delegado territorial añadió que "es un trabajo que se está llevando a cabo con el esfuerzo de todos, porque como ya he dicho en otras ocasiones, los fondos que se han utilizado salen de los presupuestos de la Junta y de los fondos REACT de la Unión Europea, como es el caso por ejemplo, de las obras de ampliación y reforma del Hospital Costa del Sol, en Marbella, que suponen una inversión de más de 86 millones de euros"
En cuanto a las obras realizadas en Málaga a lo largo de estos cuatro años, Bautista explicó que se trata de una inversión que "abarca actuaciones en toda la provincia, comprendiendo tanto centros hospitalarios como centros de atención primaria, poniendo una especial atención en zonas de difícil cobertura, así como el inicio de los trámites y obras para la construcción del Hospital de Málaga, una obra de la que está previsto que el proyecto sea entregado a principios de diciembre" y una vez que se haya revisado "pueda salir a licitación a principios del año que viene y que para finales de 2024 esté adjudicado y puedan empezar las obras".
Bautista incidió en "el crecimiento de la dotación presupuestaria que hemos tenido en la provincia; no hay que olvidar que en el periodo entre 2011 y 2018 el presupuesto sanitario fue de 50,4 millones de euros, y, contando con los presupuestos de 2024, la inversión se elevará desde 2019 hasta casi los 300 millones de euros para esta provincia".
Además, señaló que "estos presupuestos incluyen obras tan importantes para la provincia como el nuevo centro de salud de Nerja, un centro cuyo importe de licitación asciende a 9.460.549,29 euros, y que lejos de estar financiado por el Gobierno como han recogido algunos medios de comunicación, está financiado con fondos del plan de Mejoras de Infraestructuras de Atención Primaria de Málaga".
Destacó, asimismo, "la importancia que han tenido en este trabajo de inversión los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que son fondos europeos, gracias a los cuales hemos podido sacar adelante una serie de obras que eran necesarias para mejorar la atención sanitaria".
El delegado especificó que "todas las actuaciones se han llevado a cabo bien con fondos de la Junta, bien con fondos europeos, y en ningún caso ha habido participación del Gobierno central".
Bautista, que calificó a Málaga como "una provincia olvidada en cuanto a actuaciones de mejora de las infraestructuras sanitarias", explicó que "a lo largo de estos cuatro años el Gobierno andaluz ha llevado a cabo un total de 855 obras de mejora que en algunos casos han consistido en ampliaciones y remodelaciones de las infraestructuras ya existentes, como el consultorio de El Morche, y en otro han supuesto la construcción completa de nuevos centros, como ha sido el caso, por poner sólo un ejemplo, del nuevo Centro de Salud de Cómpeta, un centro que ha supuesto una inversión de 387.660 euros".
El delegado territorial añadió que "es un trabajo que se está llevando a cabo con el esfuerzo de todos, porque como ya he dicho en otras ocasiones, los fondos que se han utilizado salen de los presupuestos de la Junta y de los fondos REACT de la Unión Europea, como es el caso por ejemplo, de las obras de ampliación y reforma del Hospital Costa del Sol, en Marbella, que suponen una inversión de más de 86 millones de euros"
En cuanto a las obras realizadas en Málaga a lo largo de estos cuatro años, Bautista explicó que se trata de una inversión que "abarca actuaciones en toda la provincia, comprendiendo tanto centros hospitalarios como centros de atención primaria, poniendo una especial atención en zonas de difícil cobertura, así como el inicio de los trámites y obras para la construcción del Hospital de Málaga, una obra de la que está previsto que el proyecto sea entregado a principios de diciembre" y una vez que se haya revisado "pueda salir a licitación a principios del año que viene y que para finales de 2024 esté adjudicado y puedan empezar las obras".
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones