Málaga
La Costa del Sol toma medidas en común para reducir el consumo de agua y paliar efectos de la sequía

Los alcaldes de la Costa del Sol Occidental celebraron ayer una reunión en la Mancomunidad junto a la empresa pública de agua Acosol para aprobar de manera conjunta el bando único con las medidas preventivas que se tomarán inminentemente en todos los ayuntamientos para reducir el consumo de agua y paliar los efectos de la sequía.
En concreto, el acuerdo ha sido acordado durante la celebración del primer Consejo de Alcaldes convocado por la institución, a petición de Acosol para explicar de manera detallada la situación, las medidas preventivas y las diferentes iniciativas que se pondrán en marcha.
El consejo, que estuvo presidido por el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, junto a la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, contó con la asistencia de todos los municipios que forman parte del ente mancomunado.
Así, asistieron la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula; el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara; el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón; la primera teniente de alcalde de Estepona, Ana Velasco; el primer teniente de alcalde de Marbella, Félix Romero; el alcalde de Manilva, José Manuel Fernández; la alcaldesa de Mijas, Ana Carmen Mata; el alcalde de Ojén, Juan Merino, y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid.
"Es la primera vez que convocamos este Consejo de Alcaldes y lo hacemos para tratar un tema tan importante y tan necesario como es el agua potable del que dependemos todos", destacó Cardeña.
Medidas acordadas
En este Consejo de Alcaldes el principal punto del día fue acordar y aprobar las diferentes medidas a adoptar en todos los ayuntamientos de la comarca para minimizar al máximo los efectos de la sequía ante el decreto de situación de escasez muy grave de la Junta de Andalucía.
Por ello, se ha acordado prohibir el uso de agua potable para riego de campos de golf, jardines y parques tanto públicos como privados, baldeos, llenados y rellenados de piscinas, lavados de vehículos (salvo en establecimientos autorizados), fuentes y lagos ornamentales, y duchas y surtidores públicos.
Matilde Mancha fue la encargada de explicar la situación hídrica de la Costa del Sol, cuyo recurso principal -el embalse de La Concepción- sigue bajando de nivel ante la falta de precipitaciones.
"Nuestro principal objetivo es que juntos consigamos reducir en un 20% el uso de agua potable y que así preservemos el volumen almacenado en el embalse de La Concepción el mayor tiempo posible hasta que lleguen las lluvias y asegurar el abastecimiento a los diferentes municipios de la comarca a los que suministra Acosol", explicó.
En este sentido, insistió en "una máxima coordinación" entre las diferentes administraciones competentes, para "asegurar y garantizar los recursos hídricos y cumplir el objetivo de reducción del 20% de consumo todos tenemos que hacer un esfuerzo para alcanzar estos objetivos".
Recursos hídricos
También afirmó que desde Acosol se están tomando todas las medidas oportunas para garantizar los recursos hídricos. "Por otro lado, seguimos trabajando con la Junta para promover las actuaciones de mejora y renovación de las infraestructuras de abastecimiento en alta, de tratamiento, regulación y distribución contempladas en la planificación hidrológica", aseguró
Por otro lado, incidió en maximizar el uso de agua desalada, concretando que la Desaladora de Marbella, "que está a pleno rendimiento consiguiendo que más del 21% del agua potable sea desalada".
Al respecto, Cardeña agradeció a la Junta de Andalucía la obra de mejora que se está realizando en estos momentos en la EDAM de Marbella, "que va a conseguir optimizar y mejorar la capacidad de tratamiento" y defendió el uso del agua regenerada para el riego como ya se está produciendo en los campos de golf "y que todavía podemos incentivar y lograr que cada vez sea más usada, ya que es agua muy útil para este riego".
En concreto, el acuerdo ha sido acordado durante la celebración del primer Consejo de Alcaldes convocado por la institución, a petición de Acosol para explicar de manera detallada la situación, las medidas preventivas y las diferentes iniciativas que se pondrán en marcha.
El consejo, que estuvo presidido por el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, junto a la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, contó con la asistencia de todos los municipios que forman parte del ente mancomunado.
Así, asistieron la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula; el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara; el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón; la primera teniente de alcalde de Estepona, Ana Velasco; el primer teniente de alcalde de Marbella, Félix Romero; el alcalde de Manilva, José Manuel Fernández; la alcaldesa de Mijas, Ana Carmen Mata; el alcalde de Ojén, Juan Merino, y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid.
"Es la primera vez que convocamos este Consejo de Alcaldes y lo hacemos para tratar un tema tan importante y tan necesario como es el agua potable del que dependemos todos", destacó Cardeña.
Medidas acordadas
En este Consejo de Alcaldes el principal punto del día fue acordar y aprobar las diferentes medidas a adoptar en todos los ayuntamientos de la comarca para minimizar al máximo los efectos de la sequía ante el decreto de situación de escasez muy grave de la Junta de Andalucía.
Por ello, se ha acordado prohibir el uso de agua potable para riego de campos de golf, jardines y parques tanto públicos como privados, baldeos, llenados y rellenados de piscinas, lavados de vehículos (salvo en establecimientos autorizados), fuentes y lagos ornamentales, y duchas y surtidores públicos.
Matilde Mancha fue la encargada de explicar la situación hídrica de la Costa del Sol, cuyo recurso principal -el embalse de La Concepción- sigue bajando de nivel ante la falta de precipitaciones.
"Nuestro principal objetivo es que juntos consigamos reducir en un 20% el uso de agua potable y que así preservemos el volumen almacenado en el embalse de La Concepción el mayor tiempo posible hasta que lleguen las lluvias y asegurar el abastecimiento a los diferentes municipios de la comarca a los que suministra Acosol", explicó.
En este sentido, insistió en "una máxima coordinación" entre las diferentes administraciones competentes, para "asegurar y garantizar los recursos hídricos y cumplir el objetivo de reducción del 20% de consumo todos tenemos que hacer un esfuerzo para alcanzar estos objetivos".
Recursos hídricos
También afirmó que desde Acosol se están tomando todas las medidas oportunas para garantizar los recursos hídricos. "Por otro lado, seguimos trabajando con la Junta para promover las actuaciones de mejora y renovación de las infraestructuras de abastecimiento en alta, de tratamiento, regulación y distribución contempladas en la planificación hidrológica", aseguró
Por otro lado, incidió en maximizar el uso de agua desalada, concretando que la Desaladora de Marbella, "que está a pleno rendimiento consiguiendo que más del 21% del agua potable sea desalada".
Al respecto, Cardeña agradeció a la Junta de Andalucía la obra de mejora que se está realizando en estos momentos en la EDAM de Marbella, "que va a conseguir optimizar y mejorar la capacidad de tratamiento" y defendió el uso del agua regenerada para el riego como ya se está produciendo en los campos de golf "y que todavía podemos incentivar y lograr que cada vez sea más usada, ya que es agua muy útil para este riego".
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones