Málaga
El Hospital Regional incorporará un nuevo acelerador lineal para tratar a pacientes con cáncer

El Hospital Regional Universitario de Málaga ha concluido las obras del búnker y la instalación del nuevo acelerador lineal del servicio de Oncología Radioterápica. Comenzará a funcionar dentro de un mes para el tratamiento de pacientes con cáncer.
El nuevo equipamiento sustituye a uno anterior y está previsto que trate cada año en sesiones de radioterapia a una media de 500 pacientes oncológicos. Con este son ya tres los equipos de última generación de que dispone el complejo hospitalario tras la incorporación en 2018 y 2019 de dos donados por la Fundación Amancio Ortega.
El jefe de Servicio de Oncología Radioterápica, Ismael Herruzo, ha asegurado que con estos tres nuevos equipos "se aumentará la precisión de los tratamientos a niveles submilimétricos, se mejorará el control de la enfermedad, la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, con disminución de la posibilidad de desarrollo de efectos sobre los tejidos vecinos al tumor, intrínsecos al propio tratamiento".
Para la puesta en marcha de este tercer acelerador lineal ha sido necesario realizar las obras de remodelación y adaptación del búnker, que comenzaron el pasado mes de marzo.
Una vez terminó la ejecución de la infraestructura, fue necesario instalar el nuevo equipamiento y realizar las pruebas pertinentes para evaluar que el funcionamiento es el correcto, para caracterizar dosimétricamente los haces de radiación e implementarlos en el sistema de planificación de tratamientos y para verificar que se cumple la normativa referente a protección radiológica.
El nuevo equipamiento sustituye a uno anterior y está previsto que trate cada año en sesiones de radioterapia a una media de 500 pacientes oncológicos. Con este son ya tres los equipos de última generación de que dispone el complejo hospitalario tras la incorporación en 2018 y 2019 de dos donados por la Fundación Amancio Ortega.
El jefe de Servicio de Oncología Radioterápica, Ismael Herruzo, ha asegurado que con estos tres nuevos equipos "se aumentará la precisión de los tratamientos a niveles submilimétricos, se mejorará el control de la enfermedad, la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, con disminución de la posibilidad de desarrollo de efectos sobre los tejidos vecinos al tumor, intrínsecos al propio tratamiento".
Para la puesta en marcha de este tercer acelerador lineal ha sido necesario realizar las obras de remodelación y adaptación del búnker, que comenzaron el pasado mes de marzo.
Una vez terminó la ejecución de la infraestructura, fue necesario instalar el nuevo equipamiento y realizar las pruebas pertinentes para evaluar que el funcionamiento es el correcto, para caracterizar dosimétricamente los haces de radiación e implementarlos en el sistema de planificación de tratamientos y para verificar que se cumple la normativa referente a protección radiológica.
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones