Málaga
La mejora de conectividad desde Reino Unido en los próximos meses, clave de la primera jornada de la WTM

Las plazas aéreas desde Reino Unido a la Costa del Sol malagueña hasta diciembre de este año se van a incrementar un 14,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con una oferta de plazas de 668.286 por parte de las líneas aéreas, lo que supondrá 85.000 viajeros más.
Así lo puso de manifiesto el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, en la primera jornada de la World Travel Market (WTM), una de las citas más destacadas del sector turístico internacional, en la que participa la entidad esta semana.
En su intervención Salado destacó que el británico es el principal mercado emisor extranjero de la Costa del Sol, y el objetivo es terminar de recuperar los indicadores previos a la pandemia. Aunque, según ha indicado, "con prudencia, debido a determinadas circunstancias como los altos niveles de inflación, o la situación global de la economía". No obstante, mostró su optimismo porque sí se han "recortado distancias de forma considerable respecto a 2019".
También porque, según dijo, "la previsión de plazas aéreas para la Costa del Sol en los próximos seis meses es más que positiva". Y ha añadido que el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol estará conectado con 17 ciudades, siendo Londres y Manchester las principales ciudades en cuanto a volumen de pasajeros, seguidas de Bristol y Birmingham.
Ryanair, Easyjet y Jet2.com son, tal y como ha indicado Salado, las principales líneas aéreas que operarán al aeropuerto de Málaga, con un claro liderazgo de Ryanair. Señaló "que incrementa sus plazas ofertadas a la Costa del Sol en un 25,3% respecto al mismo período del año anterior". Asimismo, destacó la importancia de que solo una de las ocho compañías que operan con el destino ha reducido su oferta, habiéndola incrementado el resto.
En este contexto, Salado puso de manifiesto que "se dibuja un escenario en el que la oferta de plazas aéreas a la provincia de Málaga se recupera a unas tasas importantes".
Inversión en Reino Unido
En la primera jornada de la WTM Francisco Salado ha puesto de relieve el "imbatible posicionamiento" que ocupa la Costa del Sol respecto al volumen del mercado británico en Andalucía y en España. Porque, como ha señalado, "los viajeros procedentes de Reino Unido alojados en Málaga suponen el 70,3% de los de toda Andalucía y el 9,3% de los de España. Las pernoctaciones que generan, el 79% de las de Andalucía y el 8,5% de las de España". Y en cuanto a las llegadas de británicos al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, suponen el 88,3% de Andalucía y el 12,5% de España.
El presidente de la Diputación de Málaga señaló que Turismo Costa del Sol va a invertir durante el año 2024 casi un millón de euros en acciones promocionales para "terminar de reconquistar a este importante mercado". En este sentido, ha detallado que el año que viene se llevarán a cabo más de una veintena de acciones promocionales, entre las que ha destacado tanto la presencia en la WTM, así como acuerdos de marketing y campañas en redes sociales.
En su intervención, Salado destacó que se va a seguir trabajando en vislumbrar cuál es la imagen de la Costa del Sol en los principales medios de comunicación británicos y se van a seguir potenciando los viajes de familiarización tanto de agentes de viajes como de medios británicos a la Costa del Sol, de la mano de la Oficina de Turismo de Londres y en estrecha colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta.
Así lo puso de manifiesto el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, en la primera jornada de la World Travel Market (WTM), una de las citas más destacadas del sector turístico internacional, en la que participa la entidad esta semana.
En su intervención Salado destacó que el británico es el principal mercado emisor extranjero de la Costa del Sol, y el objetivo es terminar de recuperar los indicadores previos a la pandemia. Aunque, según ha indicado, "con prudencia, debido a determinadas circunstancias como los altos niveles de inflación, o la situación global de la economía". No obstante, mostró su optimismo porque sí se han "recortado distancias de forma considerable respecto a 2019".
También porque, según dijo, "la previsión de plazas aéreas para la Costa del Sol en los próximos seis meses es más que positiva". Y ha añadido que el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol estará conectado con 17 ciudades, siendo Londres y Manchester las principales ciudades en cuanto a volumen de pasajeros, seguidas de Bristol y Birmingham.
Ryanair, Easyjet y Jet2.com son, tal y como ha indicado Salado, las principales líneas aéreas que operarán al aeropuerto de Málaga, con un claro liderazgo de Ryanair. Señaló "que incrementa sus plazas ofertadas a la Costa del Sol en un 25,3% respecto al mismo período del año anterior". Asimismo, destacó la importancia de que solo una de las ocho compañías que operan con el destino ha reducido su oferta, habiéndola incrementado el resto.
En este contexto, Salado puso de manifiesto que "se dibuja un escenario en el que la oferta de plazas aéreas a la provincia de Málaga se recupera a unas tasas importantes".
Inversión en Reino Unido
En la primera jornada de la WTM Francisco Salado ha puesto de relieve el "imbatible posicionamiento" que ocupa la Costa del Sol respecto al volumen del mercado británico en Andalucía y en España. Porque, como ha señalado, "los viajeros procedentes de Reino Unido alojados en Málaga suponen el 70,3% de los de toda Andalucía y el 9,3% de los de España. Las pernoctaciones que generan, el 79% de las de Andalucía y el 8,5% de las de España". Y en cuanto a las llegadas de británicos al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, suponen el 88,3% de Andalucía y el 12,5% de España.
El presidente de la Diputación de Málaga señaló que Turismo Costa del Sol va a invertir durante el año 2024 casi un millón de euros en acciones promocionales para "terminar de reconquistar a este importante mercado". En este sentido, ha detallado que el año que viene se llevarán a cabo más de una veintena de acciones promocionales, entre las que ha destacado tanto la presencia en la WTM, así como acuerdos de marketing y campañas en redes sociales.
En su intervención, Salado destacó que se va a seguir trabajando en vislumbrar cuál es la imagen de la Costa del Sol en los principales medios de comunicación británicos y se van a seguir potenciando los viajes de familiarización tanto de agentes de viajes como de medios británicos a la Costa del Sol, de la mano de la Oficina de Turismo de Londres y en estrecha colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta.
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones