Málaga

La Diputación programa más de 200 actividades culturales hasta final de año

07/09/2023
La Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga ha programado más de 200 actividades culturales hasta final de este año, tal y como anunció ayer el vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza.

López Mestanza fue el encargado de presentar esta programación "cargada de teatro, cine, música, formación y mediación, talleres, literatura y exposiciones que viajarán en estos seis meses por la provincia y la capital". "Es un programa bastante interesante para acabar el 2023", precisó.

Así, Málaga seguirá acogiendo el prestigioso Festival Ñ de literatura, que con 16 actividades recorrerá la capital y la provincia, en colaboración con el centro cultural Generación del 27 la Diputación.

Además, la Generación del 27 fallará los tres premios de literatura de alcance internacional como son el Emilio Prados, para menores de 35 años; el de Poesía de Generación del 27, y el de ensayo María Zambrano y reunirá el 10 de octubre la poesía completa de Aurora Luque, última Premio Nacional de Poesía.

Tres días antes -7 de octubre- tendrá lugar el encuentro entre la cantante Martirio y el poeta esteponero Alejandro Simón Partal. El 23 de noviembre será la clausura en el auditorio Edgar Neville, en calle Pacífico, del Festival Irreconciliable de Poesía.

El apartado musical viene cargado de interesantes propuestas: se cuenta con el ya más que asentado ciclo ‘Entrance’, dedicado a la música pop, rock, indie, alternativa, electrónica y estilos similares dentro de la música popular, destacando la presencia de Sophie Auster y de grupos nacionales como Rayo.

Por otro lado el ciclo ‘Con sello propio’ dará cabida a la música folk, tradicional, músicas del mundo y canción de autor, destacando a Anxo Lorenzo, al joven compositor Bruno Bavota y al músico instrumentalista Fernando Barroso.
El vicepresidente y diputado de Cultura se refirió también al flamenco, con medio centenar de actuaciones en la provincia bajo el denominador común de ‘Nos vemos en tu peña’, que se han dividido en tres ciclos: ‘Málaga cantaora’, ‘El baile por bandera’ y ‘De peña en peña’.

La música más popular y tradicional, como la que interpretan las pandas de verdiales o los hermanos Ortigosa, tiene también su espacio en la programación, junto a La Trinidad, Grupo Trenzao, Orquesta Kalima o Javier Ojeda y su banda.

En teatro, ocho compañías nacionales y cuatro locales llenarán la programación hasta diciembre, entre ellos las premiadas por el Ateneo de Málaga. En este sentido, sobresalen Bvocal, con el montaje de sus mejores momentos en los últimos 25 años de profesión, y ‘Antígona’, la Companhia do Chapitô, de Portugal, que es maestra en el teatro gestual.

La Diputación continúa con el ciclo Autor II como resultado de las necesidades expresadas por el sector en el III Congreso Provincial de Málaga, que es coordinado por Paco Bernal y Fernando Jiménez, y cuyo objetivo es poner en valor los dramaturgos malagueños conectándolos con el público y realizar un censo de los mismos. En esta ocasión, tres de las lecturas dramatizadas se realizarán en la provincia.
www.elnoticierodigital.com
publicidad
publicidad
Más leídas
publicidad
Secciones
publicidad
Desarollo WEB • BM web factory