Fuengirola
El Pleno rechaza la amnistía y convoca una concentración en defensa del Estado de Derecho este próximo domingo

El Pleno del Ayuntamiento de Fuengirola rechazó ayer la "amnistía planteada por el PSOE para librar de sus delitos a los independentistas catalanes condenados con motivo del desafío secesionista, en 2017", y ha convocado una concentración pacífica en defensa del Estado de Derecho el domingo 19 de noviembre, a las 12.00 horas, en la plaza de España. La propuesta, que ha partido del Grupo Municipal Popular y ha sido elevada para su debate a una sesión extraordinaria y urgente por parte de la alcaldesa Ana Mula, salió adelante con los votos favorables de PP y Vox, así como con los pareceres contrarios de PSOE y Hacemos Fuengirola.
El texto de la moción aprobada en la sesión de ayer plantea seis acuerdos. El primero de ellos, un pronunciamiento público del Pleno rechazando cualquier acuerdo que plantee una amnistía contraria a lo establecido en la Carta Magna.
"Están en juego la unidad de España; los principios que promulga nuestra Constitución, como la igualdad; la independencia de la justicia, amenazada ante la clara intención de doblegarla al poder ejecutivo y ponerla al servicio del Gobierno; está en riesgo el Estado Derecho en nuestro país. También están en juego los principios básicos de nuestra convivencia democrática, que el ya presidente del Gobierno ha puesto en peligro extremo por seguir aferrado al sillón de la Moncloa. Pedro Sánchez ha vendido a España por siete votos. Se ha entregado a separatistas condenados y, lo más grave, ha entregado a España y a los españoles a un prófugo de la justicia", afirmó la regidora durante la sesión.
Concentración
Asimismo, el segundo de los puntos sometidos a votación fue la convocatoria de una concentración pacífica, este domingo 19 de noviembre a las 12.00 horas en la plaza de España. Y, al mismo tiempo, invitar a todos los fuengiroleños a que luzcan en sus balcones la bandera nacional.
De igual forma, la moción que se debatió en la sesión extraordinaria y urgente de ayer, significará que el Consistorio "se sume a la denuncias públicas expuestas por el Consejo General del Poder Judicial, asociaciones de jueces, de fiscales, colegios profesionales, notarios, funcionarios, empresarios, diplomáticos y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", explicaron desde el Consistorio.
Asimismo, el documento, ha constatado "la oposición a la referencia al ‘lawfare’ o judicialización de la política y a sus consecuencias; el rechazo a la concesión de privilegios económicos o fiscales a cualquier Comunidad Autónoma por encima de otra; la disconformidad con la celebración de cualquier referéndum de autodeterminación de cualquier territorio de España; y trasladar lo decidido a las Cortes Generales y a los Grupos Parlamentarios en el Congreso y en el Senado".
"Con la Ley de Amnistía que Pedro Sánchez ha presentado quiere borrar de nuestra memoria todo lo acontecido en Cataluña durante la última década. En realidad, se ha hecho una amnistía a la medida de Puigdemont y a la necesidad de Pedro Sánchez. Entre los dos se han sacado de la manga una ley, nunca vista antes en democracia, cuyos dos mayores beneficiarios son ellos mismos. Ya sólo quedan el referéndum y la autodeterminación. Algo que visto lo visto, sólo será cuestión de tiempo si nada lo impide", apuntó Ana Mula.
Por último, la máxima representante de los fuengiroleños animó a todos sus convecinos a "acudir a la concentración del domingo para protestar, de manera pacífica", contra la amnistía y en defensa del Estado de Derecho.
"Demostremos firmeza y moderación ante el atropello a la igualdad entre españoles y a la propia Constitución. El domingo, a las 12.00 horas, todos los fuengiroleños tenemos la oportunidad de expresar nuestro rechazo a la Ley de Amnistía y nuestro apoyo firme al Estado de Derecho. Que la voz de Fuengirola se una a cuantos ya han dicho no a la Ley de Amnistía de Pedro Sánchez: Consejo General del Poder Judicial, asociaciones de jueces, de fiscales, colegios profesionales, notarios, funcionarios, empresarios, diplomáticos y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El domingo nos vemos en la plaza de España. Fuengirola volverá a manifestar su compromiso con nuestro país", concluyó la alcaldesa.
El texto de la moción aprobada en la sesión de ayer plantea seis acuerdos. El primero de ellos, un pronunciamiento público del Pleno rechazando cualquier acuerdo que plantee una amnistía contraria a lo establecido en la Carta Magna.
"Están en juego la unidad de España; los principios que promulga nuestra Constitución, como la igualdad; la independencia de la justicia, amenazada ante la clara intención de doblegarla al poder ejecutivo y ponerla al servicio del Gobierno; está en riesgo el Estado Derecho en nuestro país. También están en juego los principios básicos de nuestra convivencia democrática, que el ya presidente del Gobierno ha puesto en peligro extremo por seguir aferrado al sillón de la Moncloa. Pedro Sánchez ha vendido a España por siete votos. Se ha entregado a separatistas condenados y, lo más grave, ha entregado a España y a los españoles a un prófugo de la justicia", afirmó la regidora durante la sesión.
Concentración
Asimismo, el segundo de los puntos sometidos a votación fue la convocatoria de una concentración pacífica, este domingo 19 de noviembre a las 12.00 horas en la plaza de España. Y, al mismo tiempo, invitar a todos los fuengiroleños a que luzcan en sus balcones la bandera nacional.
De igual forma, la moción que se debatió en la sesión extraordinaria y urgente de ayer, significará que el Consistorio "se sume a la denuncias públicas expuestas por el Consejo General del Poder Judicial, asociaciones de jueces, de fiscales, colegios profesionales, notarios, funcionarios, empresarios, diplomáticos y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", explicaron desde el Consistorio.
Asimismo, el documento, ha constatado "la oposición a la referencia al ‘lawfare’ o judicialización de la política y a sus consecuencias; el rechazo a la concesión de privilegios económicos o fiscales a cualquier Comunidad Autónoma por encima de otra; la disconformidad con la celebración de cualquier referéndum de autodeterminación de cualquier territorio de España; y trasladar lo decidido a las Cortes Generales y a los Grupos Parlamentarios en el Congreso y en el Senado".
"Con la Ley de Amnistía que Pedro Sánchez ha presentado quiere borrar de nuestra memoria todo lo acontecido en Cataluña durante la última década. En realidad, se ha hecho una amnistía a la medida de Puigdemont y a la necesidad de Pedro Sánchez. Entre los dos se han sacado de la manga una ley, nunca vista antes en democracia, cuyos dos mayores beneficiarios son ellos mismos. Ya sólo quedan el referéndum y la autodeterminación. Algo que visto lo visto, sólo será cuestión de tiempo si nada lo impide", apuntó Ana Mula.
Por último, la máxima representante de los fuengiroleños animó a todos sus convecinos a "acudir a la concentración del domingo para protestar, de manera pacífica", contra la amnistía y en defensa del Estado de Derecho.
"Demostremos firmeza y moderación ante el atropello a la igualdad entre españoles y a la propia Constitución. El domingo, a las 12.00 horas, todos los fuengiroleños tenemos la oportunidad de expresar nuestro rechazo a la Ley de Amnistía y nuestro apoyo firme al Estado de Derecho. Que la voz de Fuengirola se una a cuantos ya han dicho no a la Ley de Amnistía de Pedro Sánchez: Consejo General del Poder Judicial, asociaciones de jueces, de fiscales, colegios profesionales, notarios, funcionarios, empresarios, diplomáticos y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El domingo nos vemos en la plaza de España. Fuengirola volverá a manifestar su compromiso con nuestro país", concluyó la alcaldesa.
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones