España

La vivienda "asfixia" a más de tres millones de hogares españoles, según un informe de Cáritas

08/11/2023
Más de tres millones de hogares españoles (16,8%) quedan "asfixiados", por debajo del umbral de la pobreza severa, una vez pagados los gastos básicos de vivienda, suministros y alimentación, según revela un informe de Cáritas Española, presentado ayer martes.

El estudio, titulado ‘Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida’ ha sido presentado este martes por la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, y el miembro del equipo de estudios de la Fundación FOESSA, Daniel Rodríguez.

De los datos del estudio se desprende, asimismo, que las familias con menos ingresos invierten más de 6 de cada 10 euros (63%) a gastos de vivienda, suministros y alimentación, frente a los menos de 4 de cada 10 euros que gastan las familias con mayor nivel de ingresos.

"La vivienda es, en la inmensa mayoría de los casos, el elemento que desequilibra esta ecuación y que desajusta, en casi todos los casos, las cuentas familiares", ha advertido Natalia Peiro, recordando que, tal y como publicaron en su memoria del año 2022, la organización tuvo que invertir 46 millones de euros para que cerca de 120.000 familias fueran capaces de pagar el alquiler de su vivienda. Según precisa el informe, en la actualidad son necesarios 7,7 años de renta bruta anual para comprar una vivienda frente a los 2,9 años que eran necesarios en 1987. Además, avisa de que el 16% de la población en alquiler experimenta un nivel extremo de estrés financiero (el pago del alquiler supone más del 60% de sus ingresos), citando cifras de EINSFOESSA 2021, con datos de 2020.

En este contexto, Cáritas advierte de que las familias más vulnerables se ven obligadas a adoptar estrategias como reducir al máximo el consumo de energía, hasta el punto de pasar frío en invierno, o compartir la vivienda con otras familias. De hecho, han constatado "un incremento en los índices de hacinamiento". Cáritas advierte también del elevado porcentaje de trabajadores pobres (11,7%). "Hablamos de dos millones y medio de personas que, a pesar de tener un empleo remunerado, sus ingresos son tan escasos que no les permiten salir de situaciones de pobreza", ha precisado Rodríguez
www.elnoticierodigital.com
publicidad
publicidad
Más leídas
publicidad
Secciones
publicidad
Desarollo WEB • BM web factory