España
Una réplica de magnitud 4,6 sacude la zona cero del terremoto de Marruecos

La tierra volvió a temblar de nuevo en la madrugada de ayer en la zona centro de Marruecos, con un terremoto de magnitud 4,6 en la escala de Richter, después de que unas 3.000 personas perdiesen la vida por el seísmo de 6,8 registrado el pasado viernes.
La última gran réplica tuvo lugar sobre las 7,00 y el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) situó su origen a 9,7 kilómetros de profundidad, lo que contribuiría a que se sintiese también en superficie.
Se trató de una de las réplicas más potentes desde el terremoto del viernes, si bien el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM) tenía también registradas dos de magnitud 3,5, ocurridas el miércoles.
El USGS estima que uno de cada 20 terremotos como el de Marruecos deriva en una réplica similar o incluso superior en la semana siguiente, si bien fuentes de este centro han apuntado que la probabilidad de que sea así disminuye con el tiempo.
Mientras, Marruecos vuelve lentamente a la normalidad turística tras el gran terremoto, por el que se contabilizan ya más de 3.000 muertos y por encima de 5.600 heridos, según las últimas cifras.
Paralelamente, el país confirma la vuelta lentamente a una relativa normalidad, aunque reconoce que el temor a nuevas réplicas puede afectar a una de las industrias más importantes y en desarrollo del país africano.
La Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONMT) emitió ayer un comunicado oficial en el que afirmaba que "el sector turístico marroquí está y seguirá estando plenamente movilizado en estos terribles momentos", anunciándose al tiempo la apertura de las infraestructuras turísticas, apenas afectadas por el seísmo.
La última gran réplica tuvo lugar sobre las 7,00 y el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) situó su origen a 9,7 kilómetros de profundidad, lo que contribuiría a que se sintiese también en superficie.
Se trató de una de las réplicas más potentes desde el terremoto del viernes, si bien el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM) tenía también registradas dos de magnitud 3,5, ocurridas el miércoles.
El USGS estima que uno de cada 20 terremotos como el de Marruecos deriva en una réplica similar o incluso superior en la semana siguiente, si bien fuentes de este centro han apuntado que la probabilidad de que sea así disminuye con el tiempo.
Mientras, Marruecos vuelve lentamente a la normalidad turística tras el gran terremoto, por el que se contabilizan ya más de 3.000 muertos y por encima de 5.600 heridos, según las últimas cifras.
Paralelamente, el país confirma la vuelta lentamente a una relativa normalidad, aunque reconoce que el temor a nuevas réplicas puede afectar a una de las industrias más importantes y en desarrollo del país africano.
La Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONMT) emitió ayer un comunicado oficial en el que afirmaba que "el sector turístico marroquí está y seguirá estando plenamente movilizado en estos terribles momentos", anunciándose al tiempo la apertura de las infraestructuras turísticas, apenas afectadas por el seísmo.
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones