Benalmádena

Las Jornadas de Adolescencia abordan la arteterapia como medio de expresión

17/11/2023
Continúan las VI Jornadas de adolescencia, que organizan la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Benalmádena. La segunda charla de este programa llevaba por título "Un lugar para ser: arteterapia en la adolescencia" y a ella asistieron, entre otros, la edil de Juventud, Lucía Camero, que está asistiendo a todos los talleres impartidos dentro de estas jornadas en los centros educativos.

Las arteterapeutas Ana Serrano, también doctora en Educación, y María Ángeles Alonso, doctora en Bellas Artes, explicaron en qué consiste esta vía de trabajo y cómo "crear puede ayudar a estar mejor". Además, gran parte de la ponencia estuvo dedicada a exponer dibujos, esculturas y otros diseños realizados por chicas y chicos que consiguieron utilizar este medio para comunicar lo que sentían, como felicidad, soledad, frustración, estrés e, incluso, el acoso escolar que una de ellas padecía. Así, llama la atención el título escogido por uno de estos jóvenes para su boceto: "Todo lo que callamos dibujado".

La actividad, que tuvo lugar en el IES Cerro del Viento, estuvo presentada por Luisa María del Águila, coordinadora académica de Cultura de la FGUMA. Esta iniciativa forma parte del programa de divulgación "UMA en la provincia", que busca sacar de las aulas el conocimiento, el debate y los últimos avances en cada tema que se desarrolla y llevarlos a los diferentes municipios unidos al proyecto. En este caso, el objetivo es orientar sobre las novedades de la educación en la etapa adolescente para poder decidir de forma más consciente el modelo educativo (profesorado), de crianza (familias) y de toma de decisiones (jóvenes).


Aplicación de la arteterapia

Serrano y Alonso contaron que la función del arteterapeuta es como una hierba verde que brota bajo la piedra gris. Se trata de utilizar el proceso de creación a través del lenguaje artístico para acompañar y facilitar procesos psicoterapéuticos y promover el bienestar mental y social. Las ponentes consideran que estos procesos pueden ser una oportunidad en educación, ya que se generan espacios de seguridad y confianza: "Puede ofrecer a chicas y chicos adolescentes un medio de comunicación seguro, muy apropiado para la expresión de sus inquietudes y su mundo interior".

Ambas han trabajado en el ámbito social, sanitario y educativo. En este último, esta figura profesional puede atender las necesidades específicas y diferencias individuales del alumnado, apoyar ciertas acciones tutoriales y ayudar en la atención a familiar y al equipo docente.


Próxima charla

La próxima charla, "Descifrando la mente adolescente. Claves para entender, conectar y acompañar hacia una vida adulta con sentido", tendrá lugar el próximo miércoles, 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Benalmádena, de la mano de la divulgadora y escritora Sara Desirée Ruiz.

El público podrá conocer las conductas naturales y en qué momento hay que preocuparse para evitar "los sustos que nos dejan fuera de juego" y se explicará por qué los límites son tan importantes y cuáles son las mejores estrategias para establecerlos.
Para más información e inscripciones: https://fguma.es/jornadas-benalmadena-2023/
www.elnoticierodigital.com
publicidad
publicidad
Más leídas
publicidad
Secciones
publicidad
Desarollo WEB • BM web factory