Benalmádena

Benalmádena consigue los permisos para limpiar contenedores y otras zonas durante el decreto de sequía

16/11/2023
El edil de Limpieza, Medio Ambiente y Parques y Jardines, Juan Olea, anunció ayer que el Ayuntamiento de Benalmádena ya tiene el permiso de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía para la limpieza de interior de contenedores con lavacontenedores; la limpieza de zonas exteriores de los contenedores con hidrolimpiadoras; así como para poder hacer uso en zonas puntuales y siempre de manera justificada de labores de limpieza con hidrolimpiadoras, "siempre y cuando existan evidencias de su necesidad por cuestiones de salubridad".

El edil señaló también que se ha logrado este permiso que ayuda a incrementar acciones para paliar los efectos del duro decreto de sequía activado en la Costa del Sol, decreto al que el Ayuntamiento está obligado a hacer frente.

Estos permisos que ahora se obtienen para tareas del día a día de los servicios públicos que presta el Ayuntamiento de Benalmádena están "más que justificados" porque "el consumo o gasto de agua es muy pequeño". En el caso de utilización de duchas en los polideportivos, se reclama reducir a eventos que se vayan a llevar a cabo en las próximas semanas, mientras dure el decreto, y no de forma diaria y constante. Además, según detalló el edil, se está actuando en paralelo con el control de fugas, como el detectado y reparado en el colegio Salvador Rueda, y se está buscando otra en La Leala.

Por otro lado, desde el área de Limpieza informan de que ayer miércoles ya se empezó a trabajar gracias a los permisos de la Junta centrándose las primeras tareas en contenedores y zonas que necesitan de un refuerzo por problemas de salubridad como restos en vía pública, defecación de mascotas y otras situaciones similares.

Desde el pasado lunes, Benalmádena tiene vigente un nuevo bando municipal en el que se especifica que el Ayuntamiento podrá limpiar y utilizar agua cuando existan "razones sanitarias debidamente acreditadas", como por ejemplo contenedores, y se prohíbe el llenado de piscinas de carácter "privado".

La Mesa de la Sequía, en su reunión celebrada también este pasado lunes, revisó el documento, supervisó los trámites acordados en la anterior mesa y que fueron impulsados ante diversas administraciones y el estudio de nuevas propuestas aportadas por los propios técnicos municipales o que se han puesto en marcha en otros municipios.
www.elnoticierodigital.com
publicidad
publicidad
Más leídas
publicidad
Secciones
publicidad
Desarollo WEB • BM web factory