Benalmádena
La Fiesta Diwali congrega a casi medio millar de personas en el Templo Hindú de Benalmádena




El Templo Hindú de Benalmádena, próximo al Parque de la Paloma, acogió en la tarde-noche del pasado domingo la Fiesta Diwali, el tradicional ‘Festival de las Luces’ que sirve para dar la bienvenida al nuevo año, basándose en el calendario lunar hindú, que normalmente coincide con los meses de octubre o noviembre y que este año se ha celebrado el 12 de noviembre.
La festividad contó con una amplia participación, no solo de la comunidad hindú, sino también de asistentes y autoridades, ya que casi medio millar de personas tomaron parte en los diversos actos y rezos organizados.
El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, acompañado de su homóloga en Torremolinos, Margarita del Cid, así como de diferentes concejales de ambas Corporaciones, estuvieron presentes en esta jornada festiva para la comunidad hindú, donde se celebra el triunfo de la luz sobre la oscuridad, el saber sobre la ignorancia, el bien sobre el mal y, sobre todo, la felicidad y prosperidad.
Durante la celebración, el primer edil benalmadense incidió en que esta fiesta es "muy especial" para toda Benalmádena, "pero sobre todo para nuestros amigos de la comunidad hindú a los que hemos querido acompañar en este día tan lleno de colorido y luces, de paz y felicidad". "Es un placer para mí, y este año más como alcalde, sumarme a la celebración del Diwali" porque Benalmádena siempre es un ejemplo de "municipio multicultural, internacional y abierto, lleno de convivencia y amistad en un día en el que casas, calles y negocios se llenan de luces en el seno de la comunidad hindú, un momento hermoso que simboliza la luz interior que protege cada hogar de la oscuridad espiritual".
Los cinco días del Diwali, celebrado por más de mil millones de personas en el mundo, también se celebran "con entusiasmo y corazón en Benalmádena y Torremolinos, pero también en toda la Costa del Sol y Andalucía", añadió Juan Antonio Lara. Por eso, "quiero agradecer todo lo que la comunidad hindú aporta a nuestro municipio, que es mucho, su templo y su ejemplo de convivencia y amistad".
"Este es un festival religioso importante y referente para la Costa del Sol", subrayó el primer edil, porque "nos sumamos y agradecemos a toda la comunidad que nos acoja como hermanos en tan emotivo acto", del mismo modo que "invitamos a todos nuestros vecinos y visitantes a disfrutar de todas las tradiciones y actos de este tipo que nos hacen ser únicos como lugar de referencia, integración, paz y amistad".
Cinco días de celebración
A lo largo de los cinco días del Diwali, la comunidad hindú reza a la diosa Lakshmi, prepara platos dulces, hace limpieza en casa. El segundo día se decora con las famosas lámparas que le dan también el nombre de ‘Fiesta de las luces’ y el tercero se acude al templo con la familia. Para muchos, el cuarto marca el comienzo de un nuevo año e nitercambia regalos. Y ya el quinto día está dedicado a honrar a los hermanos.
La festividad contó con una amplia participación, no solo de la comunidad hindú, sino también de asistentes y autoridades, ya que casi medio millar de personas tomaron parte en los diversos actos y rezos organizados.
El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, acompañado de su homóloga en Torremolinos, Margarita del Cid, así como de diferentes concejales de ambas Corporaciones, estuvieron presentes en esta jornada festiva para la comunidad hindú, donde se celebra el triunfo de la luz sobre la oscuridad, el saber sobre la ignorancia, el bien sobre el mal y, sobre todo, la felicidad y prosperidad.
Durante la celebración, el primer edil benalmadense incidió en que esta fiesta es "muy especial" para toda Benalmádena, "pero sobre todo para nuestros amigos de la comunidad hindú a los que hemos querido acompañar en este día tan lleno de colorido y luces, de paz y felicidad". "Es un placer para mí, y este año más como alcalde, sumarme a la celebración del Diwali" porque Benalmádena siempre es un ejemplo de "municipio multicultural, internacional y abierto, lleno de convivencia y amistad en un día en el que casas, calles y negocios se llenan de luces en el seno de la comunidad hindú, un momento hermoso que simboliza la luz interior que protege cada hogar de la oscuridad espiritual".
Los cinco días del Diwali, celebrado por más de mil millones de personas en el mundo, también se celebran "con entusiasmo y corazón en Benalmádena y Torremolinos, pero también en toda la Costa del Sol y Andalucía", añadió Juan Antonio Lara. Por eso, "quiero agradecer todo lo que la comunidad hindú aporta a nuestro municipio, que es mucho, su templo y su ejemplo de convivencia y amistad".
"Este es un festival religioso importante y referente para la Costa del Sol", subrayó el primer edil, porque "nos sumamos y agradecemos a toda la comunidad que nos acoja como hermanos en tan emotivo acto", del mismo modo que "invitamos a todos nuestros vecinos y visitantes a disfrutar de todas las tradiciones y actos de este tipo que nos hacen ser únicos como lugar de referencia, integración, paz y amistad".
Cinco días de celebración
A lo largo de los cinco días del Diwali, la comunidad hindú reza a la diosa Lakshmi, prepara platos dulces, hace limpieza en casa. El segundo día se decora con las famosas lámparas que le dan también el nombre de ‘Fiesta de las luces’ y el tercero se acude al templo con la familia. Para muchos, el cuarto marca el comienzo de un nuevo año e nitercambia regalos. Y ya el quinto día está dedicado a honrar a los hermanos.
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones