Benalmádena

Bienestar Social celebra un taller preventivo sobre adicciones

09/11/2023
La concejala de Bienestar Social y Familias del Ayto. de Benalmádena, Áurea Peralta, informó días pasados del desarrollo del Taller Preventivo de Adicciones dirigido a jóvenes de Benalmádena.

Esta intervención se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento, representada por Rosa María Balbuena, ya que dicho taller va dirigido a alumnado del Programa de Empleo y Formación "Benalmádena Forma III" que se realiza en el Centro Municipal de Formación "Benalforma". Dicho programa está subvencionado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La primera sesión de este taller se celebró el pasado 24 de octubre y estuvo impartida por una psicóloga de la Asociación Energy Control Andalucía. Este programa, desarrollado por la ONG ABD (Asociación, Bienestar y Desarrollo), está financiado a través de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas para la realización de programas de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Según Energy Control, es uno de los pocos talleres que existen en Andalucía que va destinado específicamente a la población que cursa estudios en recursos formativos para el empleo, de ahí su especial relevancia, y va dirigido a la reducción de riesgos asociados al consumo intensivo de alcohol y las intoxicaciones etílicas en el alumnado mayor de edad.


Andalucía

En Andalucía, según los últimos datos disponibles, el consumo de alcohol tiene una alta prevalencia entre la población joven, encontrando que en torno al 78% de la población de entre 16 y 20 años ha bebido alguna vez en el último año y alcanzando el 93,3% en el grupo de edad de entre 21 y 24 años (Consejería de Salud y Consumo, 2021). Según este estudio, la prevalencia de consumo de alcohol en el último año ha sufrido un fuerte incremento, siendo especialmente notable entre los grupos de 16-20 años y de 21-24 años.

A partir de los 18 años, los patrones de consumo se encuentran ya instaurados, siendo el caracterizado por una ingesta elevada de alcohol en un corto periodo de tiempo ("Binge drinking" o "Atracones de alcohol") el que reviste mayor preocupación por sus consecuencias negativas, en especial las relacionadas con las intoxicaciones etílicas. Este tipo de consumo está más asociado a edades jóvenes, llegando a superar el 35% en el grupo de edad de 16-20 años las personas que lo han realizado al menos un día en el último año (Consejería de Salud y Consumo, 2021).


El programa

La intervención que se ha planteado con este programa contaba con una duración de dos horas por taller (dos sesiones de una hora cada una) en las que se utilizan diferentes metodologías participativas, se realiza una evaluación de las necesidades del grupo y se planifica una intervención ajustada a los resultados encontrados en la que se permita la discusión y el aprendizaje, con el objeto de motivar a las personas participantes a modificar sus patrones de consumo y adoptar estrategias individuales de reducción de riesgos, con un foco especial en el manejo de las intoxicaciones etílicas.
www.elnoticierodigital.com
publicidad
publicidad
Más leídas
publicidad
Secciones
publicidad
Desarollo WEB • BM web factory