Benalmádena
Vithas trabaja con más de 300 estándares para garantizar la seguridad del paciente y la calidad asistencial

La atención sanitaria presenta una complejidad cada vez mayor por el número de profesionales que intervienen, el desarrollo de la tecnología y las actividades que realizan. Por eso, garantizar la seguridad del paciente reduce la posibilidad de daños innecesarios, errores y complicaciones graves; disminuye la necesidad de estancias hospitalarias prolongadas, reingresos y tratamientos adicionales y, por tanto, contribuye a una mejor recuperación de la salud del paciente, fomentando su confianza en la organización sanitaria que le brinda sus cuidados.
Con esta filosofía, y con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente que se celebra mañana domingo, Vithas trabaja con más de 300 estándares que incluyen más de 1.200 elementos medibles para garantizar la seguridad del paciente y calidad asistencial. Éstos están relacionados con la accesibilidad, la atención clínica, el manejo de medicamentos, la anestesia y atención quirúrgica, la prevención y control de infecciones, la formación de profesionales, la gestión de la información o el liderazgo de la organización, etc.
Un modelo de trabajo que el grupo aplica en todos sus hospitales y por el cual tres de ellos están actualmente acreditados por la Joint Commission International (JCI): el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, el Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena y el Hospital Vithas Granada. Además de eso, Vithas como compañía también ha sido acreditada este año por la Joint Commission Enterprise (JCE) en calidad asistencial y seguridad del paciente. Un certificado que, en la actualidad, solo tienen 5 empresas sanitarias en todo el mundo y que evalúa la gobernanza, las políticas y los procedimientos de todo el sistema organizativo y su implementación en las diferentes unidades que conforman una organización sanitaria, que en el caso de Vithas son sus 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales.
La seguridad del paciente
Según la Dra. Chelo García Tormo, jefa de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Vithas Xanit Internacional, la seguridad del paciente es una de las dimensiones clave de la calidad asistencial y un componente básico de la misma, por lo que tiene que ser considerada de forma transversal.
Por tanto, el liderazgo en seguridad del paciente es responsabilidad de todos los miembros de la organización, tanto directivos como profesionales, sanitarios y no sanitarios, así como de los pacientes que reciben la atención y de sus familiares.
"Para garantizar la seguridad del paciente, es necesario conocer y analizar los posibles riesgos, e implementar acciones orientadas a eliminar, reducir y mitigar la posibilidad de que ocurran eventos adversos en el proceso de atención sanitaria".
Acreditación JCI
En Vithas, son tres los hospitales están acreditados por la Joint Commission International, de los 21 que hay en España. El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y Hospital Vithas Granada tiene dos acreditaciones y para Vithas Xanit Internacional de Benalmádena es ya la tercera.
Para Eva Alonso de San José, responsable de Calidad del hospital madrileño, esta distinción internacional oficial supone un "reconocimiento al gran esfuerzo en mejorar la atención sanitaria".
Con esta filosofía, y con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente que se celebra mañana domingo, Vithas trabaja con más de 300 estándares que incluyen más de 1.200 elementos medibles para garantizar la seguridad del paciente y calidad asistencial. Éstos están relacionados con la accesibilidad, la atención clínica, el manejo de medicamentos, la anestesia y atención quirúrgica, la prevención y control de infecciones, la formación de profesionales, la gestión de la información o el liderazgo de la organización, etc.
Un modelo de trabajo que el grupo aplica en todos sus hospitales y por el cual tres de ellos están actualmente acreditados por la Joint Commission International (JCI): el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, el Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena y el Hospital Vithas Granada. Además de eso, Vithas como compañía también ha sido acreditada este año por la Joint Commission Enterprise (JCE) en calidad asistencial y seguridad del paciente. Un certificado que, en la actualidad, solo tienen 5 empresas sanitarias en todo el mundo y que evalúa la gobernanza, las políticas y los procedimientos de todo el sistema organizativo y su implementación en las diferentes unidades que conforman una organización sanitaria, que en el caso de Vithas son sus 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales.
La seguridad del paciente
Según la Dra. Chelo García Tormo, jefa de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Vithas Xanit Internacional, la seguridad del paciente es una de las dimensiones clave de la calidad asistencial y un componente básico de la misma, por lo que tiene que ser considerada de forma transversal.
Por tanto, el liderazgo en seguridad del paciente es responsabilidad de todos los miembros de la organización, tanto directivos como profesionales, sanitarios y no sanitarios, así como de los pacientes que reciben la atención y de sus familiares.
"Para garantizar la seguridad del paciente, es necesario conocer y analizar los posibles riesgos, e implementar acciones orientadas a eliminar, reducir y mitigar la posibilidad de que ocurran eventos adversos en el proceso de atención sanitaria".
Acreditación JCI
En Vithas, son tres los hospitales están acreditados por la Joint Commission International, de los 21 que hay en España. El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y Hospital Vithas Granada tiene dos acreditaciones y para Vithas Xanit Internacional de Benalmádena es ya la tercera.
Para Eva Alonso de San José, responsable de Calidad del hospital madrileño, esta distinción internacional oficial supone un "reconocimiento al gran esfuerzo en mejorar la atención sanitaria".
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones