Benalmádena

El alcalde mantiene una reunión con Empleo para establecer líneas de colaboración en formación

08/09/2023
El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, mantuvo ayer viernes una reunión con la delegada provincial de la Consejería de Empleo, Carmen Sánchez, acompañada de otros representantes de la Junta de Andalucía, entre ellos, la secretaria general provincial de Universidad, Innovación e Investigación, María Jesús Vera Carrillo.

El primer edil agradeció la predisposición de esta delegación para dar respuesta a diferentes iniciativas que va a promover el nuevo equipo de gobierno y destacó "el buen clima de entendimiento" para albergar "proyectos en común relacionados con la formación y el empleo".

Por su parte, Sánchez, destacó que la reunión ha servido para abordar, entre otros asuntos, "vías de colaboración en materia de formación y empleo, dentro del servicio de modernización y transformación en el que está inmerso el SAE, tanto para la ciudadanía como para las empresas".

En este sentido, Sánchez subrayó que su delegación explora ahora "todas las vías de formación", también para colectivos vulnerables, como el relativo a la venta ambulante ilegal en la costa. "Tenemos un proyecto pionero en Benalmádena que es trabajar con aquellas personas que no tienen permisos de trabajo ni de residencia, pero cumplirían los requisitos para el arraigo por formación", añadió.

Sobre esto, el primer edil añadió que al abrirse esta nueva vía que afecta a la venta ambulante ilegal, permite abrir "una posibilidad de solucionar parte del problema generando la alternativa para que se integren en el mercado laboral. No se había planteado antes y gracias al trabajo de nuestra delegada de Empleo en la Junta estamos dando forma a esta iniciativa para que no se siga realizando una competencia desleal a nuestros comerciantes".

Fue el pasado julio cuando el primer edil mantuvo un encuentro con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB) y con representantes de la comunidad senegalesa asentada en el municipio para abordar la problemática que supone la venta ambulante ilegal, especialmente en época estival.

A primeros del pasado mes de agosto, Ayuntamiento, Junta y ACEB alcanzaron un acuerdo para poner en marcha una iniciativa pionera que implicaría a las dos administraciones en el impulso de cursos de formación por arraigo de 200 horas. Estos cursos permitirían la inclusión en sociedad de aquellos que se dedican a la venta ambulante ilegal y daría respuesta a las reivindicaciones históricas de la ACEB de poner sobre la mesa soluciones reales y con futuro para un colectivo empresarial que lleva décadas soportando competencia desleal y pérdidas por esta práctica ilegal. Al mismo tiempo, permitiría al Ayuntamiento combatir el fuerte impacto visual que produce la venta ambulante ilegal en plena costa y en las épocas de mayor afluencia turística.
www.elnoticierodigital.com
publicidad
publicidad
Más leídas
publicidad
Secciones
publicidad
Desarollo WEB • BM web factory