Benalmádena
Víctor Navas: "La estabilidad que hemos aportado garantiza el progreso y prosperidad de Benalmádena"



—A punto de concluir la campaña, ¿qué sensaciones está recogiendo a pie de calle?
Muy positivas, sobre todo porque la gente nos transmite cariño, y comprende y entiende que Benalmádena hoy está mucho mejor que hace unos años, pero quedan retos por resolver. Seguimos teniendo problemas como el tráfico o el acceso a la vivienda, los propios de una gran ciudad que está en plena efervescencia, pero los vecinos y vecinas nos agradecen que estemos realizando una campaña en positivo, con propuestas, huyendo de la crispación y buscando ilusionar a la ciudadanía. Estos días tengo la sensación de que vamos por el buen camino.
—A diferencia de los otros candidatos, le avalan ocho años al frente de la Alcaldía de Benalmádena. ¿Qué logros de sus dos mandatos está poniendo de relieve durante la campaña?
Principalmente la estabilidad política, que es esencial para que proyectos importantes de inversión privada recalen en la ciudad. El dinero es cobarde e invierte sólo en los lugares que ofrecen certeza y seguridad, y esto ocurre en Benalmádena porque tenemos una Alcaldía que recibe a quien quiere invertir en la ciudad para acordar y madurar los proyectos, garantizando que cuando vuelvan se mantienen los acuerdos alcanzados, lo que genera una gran confianza.
La estabilidad política también ha permitido desterrar a los partidos independientes de la Corporación, y la incertidumbre que generaban aquellos que ponían de rodillas a la ciudad entera por culpa de sus intereses particulares. Por ello, la estabilidad que hemos aportado es importante para el progreso y prosperidad de la ciudad.
También estamos poniendo en valor el saneado de las arcas públicas, que nos permite no sólo acometer inversiones, sino plantear un futuro esperanzador para la ciudad. Todos los proyectos que ya tenemos comprometidos para la siguiente legislatura son posibles gracias a la impecable gestión económica que hemos realizado en el Ayuntamiento estos últimos años.
Esta economía solvente nos ha permitido acometer 50 millones de euros en inversión pública durante la presente legislatura, además de 48 millones de euros en transferencias directas a colectivos sociales, personas y familias vulnerables o empresas en conceptos de ayudas o subvenciones, además de hacer frente a la pandemia.
El Ayuntamiento de Benalmádena superó con éxito los muchos retos que planteó la pandemia: ayudamos al tejido empresarial, pusimos en marcha ayudas para los que más lo necesitaban, aunque no fuesen nuestra competencia, como garantizar la alimentación de los niños y niñas en riesgo de exclusión social que no podían acudir al comedor escolar a causa del primer confinamiento, pero la administración local siempre debe ser la primera línea de atención a la ciudadanía.
—Los ejes de su programa son vivienda, movilidad y medio ambiente. ¿Qué propuestas plantea en este sentido?
Ya hemos empezado a trabajar en políticas de vivienda durante estos últimos años. Hemos prohibido las infraviviendas en Benalmádena, aquellas que no son dignas para vivir por disponer de menos de 35 metros cuadrados de superficie. También hemos puesto en marcha distintas iniciativas para atenuar la subida del precio del alquiler, como la puesta en marcha de una bolsa de captación de viviendas en alquiler social, o los incentivos al alquiler residencial frente al turístico, que pueden llegar hasta 6.000 euros.
Pero esto no es suficiente: para la próxima legislatura vamos a impulsar la construcción de viviendas de protección oficial (VPO), y ya tenemos cerrados distintos convenios con promotores privados en algunas de las zonas de expansión urbanística de Benalmádena para la construcción de 500 VPO, 75 de ellas en Benalmádena Pueblo. Especialmente destinadas a jóvenes menores de 35 años empadronados en la ciudad por un periodo mínimo de dos años.
Todas estas medidas sumadas favorecerán la bajada del precio de la vivienda para hacerla más accesible a la ciudadanía.
En cuanto a la movilidad, esta legislatura hemos finalizado un Plan Municipal de Aparcamientos, que supondrá la creación de siete nuevos aparcamientos públicos distribuidos por todo el término municipal. Podemos ejecutarlos con fondos propios, y no a través de concesiones a terceros, lo que nos permitirá fijar el coste de su uso en un sólo euro al día. En este sentido, también reforzaremos nuestra apuesta por el transporte público gratuito para los empadronados. Ahora sólo es la línea 103, además de las dos nuevas líneas gratuitas de transporte a demanda, pero nuestra idea es culminar la próxima legislatura sumando el uso gratuito de las líneas interurbanas del Consorcio a su paso por Benalmádena. Pero este último aspecto dependerá de la voluntad política de la Junta.
Respecto al medio ambiente, seguiremos trabajando en planes estratégicos que nos permitan concurrir a nuevas convocatorias de fondos europeos, a través de las cuales ya hemos conseguido 20 millones durante esta última legislatura. En los próximos cuatro años desarrollaremos iniciativas como el Plan contra el Cambio Climático o el Plan Gestor del Arbolado, a través del cual nos comprometemos a plantar 5.000 árboles durante la próxima legislatura. Una amplia variedad de iniciativas que desarrollaremos como hasta ahora: sin subir un solo céntimo de los impuestos municipales desde 2015.
—Afirma que esta legislatura ha sido la más breve a causa de la pandemia. ¿Cómo ha logrado superar estas dificultades añadidas para plasmar su programa de gobierno?
Ha sido difícil. Invito a todo el que lea esta entrevista a que conozca nuestro informe de gestión durante estos últimos cuatro años, disponible en la web victornavas2023.es, para comprobar que de nuestro programa electoral de 2019 ya hemos cumplido o está en vías de cumplirse el 80%. La pandemia nos retuvo durante dos años, pero en los otros dos años restantes de mandato hemos realizado la mayor parte de las inversiones comprometidas. Y las que no hemos podido culminar, están en fase de redacción de proyecto, licitación o de inicio de las obras.
—Recientemente ponía en valor el ‘milagro’ económico de Benalmádena. ¿En qué consiste este fenómeno?
El ‘milagro’ económico de Benalmádena es que tenemos un Ayuntamiento que no sólo carga gastos financieros, sino que además genera ingresos. A nuestra llegada en 2015 Benalmádena tenía una deuda de 124 millones de euros que impedía poner en marcha cualquier tipo de inversión, incluso el acceso a subvenciones. Para pagar esa abultada deuda, estábamos en manos de préstamos bancarios y pólizas de crédito que suponían al año otros 2 millones de euros en gastos financieros. No sólo hemos saneado las arcas públicas, sino que hemos puesto en marcha un ambicioso plan de inversiones, y hemos acumulado un remanente que nos permite no depender de gastos financieros ni pólizas de crédito para hacer frente a las necesidades del Ayuntamiento desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo, fecha en la que comienzan a llegar los primeros ingresos municipales a través del cobro del primer padrón de IBI. Al no tener préstamos para afrontar los gastos durante esos primeros meses del año por disponer de remanente, hemos llegado a acuerdos con entidades financieras para que dicho remanente sea remunerado desde el 31 de mayo hasta el 31 de diciembre, lo que supone generar 1 millón de euros en ingresos financieros. Ese el ‘milagro’ económico que ha ocurrido en Benalmádena. Además, somos un Ayuntamiento solvente que paga en tiempo y forma.
Además, gracias a estas circunstancias, Benalmádena ha logrado estos años cifras récord en todos los indicadores macroeconómicos: nuestra renta per cápita ha subido por encima de la media provincial, hemos sido la ciudad que más ha crecido en población, pasando la barrera de los 75.000 habitantes; hemos registrado cifras récord de ocupación turística durante los primeros meses de 2023, y una afiliación a la Seguridad Social como no se veía desde 2006.
Evidentemente, hay ciudadanos a los que le cuesta llegar a final de mes, y ahí es donde los ayuntamientos tenemos que ser sensibles y ayudar a nuestros vecinos en riesgo de exclusión social. Por ello, tenemos como lema no dejar a nadie atrás, motivo por el que hemos reforzado los Servicios Sociales, incrementando las Unidades de Tratamiento Social (UTS) de cuatro a siete.
—¿Cómo valora el esfuerzo realizado por algunas fuerzas políticas por tratar de trasladar esta campaña de elecciones municipales al ámbito autonómico y nacional?
Me parece mal. En estas elecciones debería hablarse de ayuntamientos, ciudades y pueblos, de las competencias que tenemos, de las maneras de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Quienes se afanan en comparar las elecciones del 28 de mayo con la gestión de Pedro Sánchez o Juanma Moreno desprecia las competencias municipales, no cuenta con un modelo de ciudad y demuestra su desconocimiento acerca del funcionamiento de un ayuntamiento.
—Tras la mejora de los accesos del KM.222 y la ampliación del espigón de Malapesquera, recientemente la ministra de Transportes confirmaba la creación de una nueva parada del Cercanías en Nueva Torrequebrada. Tal y como afirma, ¿este compromiso supone una nueva prueba de que a Benalmádena le va bien cuándo gobiernan los socialistas?
Hay quien me acusa de ser partidista a la hora de reclamar a otras administraciones. Pero lo cierto es que intento ser lo más objetivo posible, porque gobierno para todos los ciudadanos de Benalmádena. Cuando reprocho a alguna administración que no cumple, no miro el signo político del partido que la gobierna.
Al Gobierno de España le hemos reclamado cuatro cosas: la mejora de los accesos del KM.222, la ampliación de los espigones semi sumergidos, la nueva parada del Cercanías en Nueva Torrequebrada y la construcción de una comisaría de Policía Nacional.
Y a la Junta de Andalucía tres cosas: un nuevo instituto de Enseñanza Secundaria, la ampliación del Hospital de Alta Resolución con la incorporación de Pediatría y camas de hospitalización y un colegio de Infantil y Primaria. Hoy por hoy, el Gobierno de España ha cumplido en tres de las cuatro reclamaciones, con dos de ellas ya ejecutadas y una tercera en visos de hacerlo; mientras que la Junta ni ha ampliado el hospital, ni ha construido el nuevo instituto y colegio. Por ello, tengo que reprochar a la administración que falta a su compromiso con Benalmádena, que en este caso es el gobierno de Juanma Moreno en la Junta. No entiendo que el líder de la oposición sea tan complaciente con la Junta.
—¿Por qué deben votar los benalmadenses a Víctor Navas?
Porque trabajamos de forma honesta y honrada por un proyecto de progreso y prosperidad para Benalmádena. Estamos culminando el proyecto que iniciamos en 2015. Tenemos el mejor proyecto, el mejor programa y la experiencia para llevarlo a cabo y que así Benalmádena siga creciendo y prosperando.
Muy positivas, sobre todo porque la gente nos transmite cariño, y comprende y entiende que Benalmádena hoy está mucho mejor que hace unos años, pero quedan retos por resolver. Seguimos teniendo problemas como el tráfico o el acceso a la vivienda, los propios de una gran ciudad que está en plena efervescencia, pero los vecinos y vecinas nos agradecen que estemos realizando una campaña en positivo, con propuestas, huyendo de la crispación y buscando ilusionar a la ciudadanía. Estos días tengo la sensación de que vamos por el buen camino.
—A diferencia de los otros candidatos, le avalan ocho años al frente de la Alcaldía de Benalmádena. ¿Qué logros de sus dos mandatos está poniendo de relieve durante la campaña?
Principalmente la estabilidad política, que es esencial para que proyectos importantes de inversión privada recalen en la ciudad. El dinero es cobarde e invierte sólo en los lugares que ofrecen certeza y seguridad, y esto ocurre en Benalmádena porque tenemos una Alcaldía que recibe a quien quiere invertir en la ciudad para acordar y madurar los proyectos, garantizando que cuando vuelvan se mantienen los acuerdos alcanzados, lo que genera una gran confianza.
La estabilidad política también ha permitido desterrar a los partidos independientes de la Corporación, y la incertidumbre que generaban aquellos que ponían de rodillas a la ciudad entera por culpa de sus intereses particulares. Por ello, la estabilidad que hemos aportado es importante para el progreso y prosperidad de la ciudad.
También estamos poniendo en valor el saneado de las arcas públicas, que nos permite no sólo acometer inversiones, sino plantear un futuro esperanzador para la ciudad. Todos los proyectos que ya tenemos comprometidos para la siguiente legislatura son posibles gracias a la impecable gestión económica que hemos realizado en el Ayuntamiento estos últimos años.
Esta economía solvente nos ha permitido acometer 50 millones de euros en inversión pública durante la presente legislatura, además de 48 millones de euros en transferencias directas a colectivos sociales, personas y familias vulnerables o empresas en conceptos de ayudas o subvenciones, además de hacer frente a la pandemia.
El Ayuntamiento de Benalmádena superó con éxito los muchos retos que planteó la pandemia: ayudamos al tejido empresarial, pusimos en marcha ayudas para los que más lo necesitaban, aunque no fuesen nuestra competencia, como garantizar la alimentación de los niños y niñas en riesgo de exclusión social que no podían acudir al comedor escolar a causa del primer confinamiento, pero la administración local siempre debe ser la primera línea de atención a la ciudadanía.
—Los ejes de su programa son vivienda, movilidad y medio ambiente. ¿Qué propuestas plantea en este sentido?
Ya hemos empezado a trabajar en políticas de vivienda durante estos últimos años. Hemos prohibido las infraviviendas en Benalmádena, aquellas que no son dignas para vivir por disponer de menos de 35 metros cuadrados de superficie. También hemos puesto en marcha distintas iniciativas para atenuar la subida del precio del alquiler, como la puesta en marcha de una bolsa de captación de viviendas en alquiler social, o los incentivos al alquiler residencial frente al turístico, que pueden llegar hasta 6.000 euros.
Pero esto no es suficiente: para la próxima legislatura vamos a impulsar la construcción de viviendas de protección oficial (VPO), y ya tenemos cerrados distintos convenios con promotores privados en algunas de las zonas de expansión urbanística de Benalmádena para la construcción de 500 VPO, 75 de ellas en Benalmádena Pueblo. Especialmente destinadas a jóvenes menores de 35 años empadronados en la ciudad por un periodo mínimo de dos años.
Todas estas medidas sumadas favorecerán la bajada del precio de la vivienda para hacerla más accesible a la ciudadanía.
En cuanto a la movilidad, esta legislatura hemos finalizado un Plan Municipal de Aparcamientos, que supondrá la creación de siete nuevos aparcamientos públicos distribuidos por todo el término municipal. Podemos ejecutarlos con fondos propios, y no a través de concesiones a terceros, lo que nos permitirá fijar el coste de su uso en un sólo euro al día. En este sentido, también reforzaremos nuestra apuesta por el transporte público gratuito para los empadronados. Ahora sólo es la línea 103, además de las dos nuevas líneas gratuitas de transporte a demanda, pero nuestra idea es culminar la próxima legislatura sumando el uso gratuito de las líneas interurbanas del Consorcio a su paso por Benalmádena. Pero este último aspecto dependerá de la voluntad política de la Junta.
Respecto al medio ambiente, seguiremos trabajando en planes estratégicos que nos permitan concurrir a nuevas convocatorias de fondos europeos, a través de las cuales ya hemos conseguido 20 millones durante esta última legislatura. En los próximos cuatro años desarrollaremos iniciativas como el Plan contra el Cambio Climático o el Plan Gestor del Arbolado, a través del cual nos comprometemos a plantar 5.000 árboles durante la próxima legislatura. Una amplia variedad de iniciativas que desarrollaremos como hasta ahora: sin subir un solo céntimo de los impuestos municipales desde 2015.
—Afirma que esta legislatura ha sido la más breve a causa de la pandemia. ¿Cómo ha logrado superar estas dificultades añadidas para plasmar su programa de gobierno?
Ha sido difícil. Invito a todo el que lea esta entrevista a que conozca nuestro informe de gestión durante estos últimos cuatro años, disponible en la web victornavas2023.es, para comprobar que de nuestro programa electoral de 2019 ya hemos cumplido o está en vías de cumplirse el 80%. La pandemia nos retuvo durante dos años, pero en los otros dos años restantes de mandato hemos realizado la mayor parte de las inversiones comprometidas. Y las que no hemos podido culminar, están en fase de redacción de proyecto, licitación o de inicio de las obras.
—Recientemente ponía en valor el ‘milagro’ económico de Benalmádena. ¿En qué consiste este fenómeno?
El ‘milagro’ económico de Benalmádena es que tenemos un Ayuntamiento que no sólo carga gastos financieros, sino que además genera ingresos. A nuestra llegada en 2015 Benalmádena tenía una deuda de 124 millones de euros que impedía poner en marcha cualquier tipo de inversión, incluso el acceso a subvenciones. Para pagar esa abultada deuda, estábamos en manos de préstamos bancarios y pólizas de crédito que suponían al año otros 2 millones de euros en gastos financieros. No sólo hemos saneado las arcas públicas, sino que hemos puesto en marcha un ambicioso plan de inversiones, y hemos acumulado un remanente que nos permite no depender de gastos financieros ni pólizas de crédito para hacer frente a las necesidades del Ayuntamiento desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo, fecha en la que comienzan a llegar los primeros ingresos municipales a través del cobro del primer padrón de IBI. Al no tener préstamos para afrontar los gastos durante esos primeros meses del año por disponer de remanente, hemos llegado a acuerdos con entidades financieras para que dicho remanente sea remunerado desde el 31 de mayo hasta el 31 de diciembre, lo que supone generar 1 millón de euros en ingresos financieros. Ese el ‘milagro’ económico que ha ocurrido en Benalmádena. Además, somos un Ayuntamiento solvente que paga en tiempo y forma.
Además, gracias a estas circunstancias, Benalmádena ha logrado estos años cifras récord en todos los indicadores macroeconómicos: nuestra renta per cápita ha subido por encima de la media provincial, hemos sido la ciudad que más ha crecido en población, pasando la barrera de los 75.000 habitantes; hemos registrado cifras récord de ocupación turística durante los primeros meses de 2023, y una afiliación a la Seguridad Social como no se veía desde 2006.
Evidentemente, hay ciudadanos a los que le cuesta llegar a final de mes, y ahí es donde los ayuntamientos tenemos que ser sensibles y ayudar a nuestros vecinos en riesgo de exclusión social. Por ello, tenemos como lema no dejar a nadie atrás, motivo por el que hemos reforzado los Servicios Sociales, incrementando las Unidades de Tratamiento Social (UTS) de cuatro a siete.
—¿Cómo valora el esfuerzo realizado por algunas fuerzas políticas por tratar de trasladar esta campaña de elecciones municipales al ámbito autonómico y nacional?
Me parece mal. En estas elecciones debería hablarse de ayuntamientos, ciudades y pueblos, de las competencias que tenemos, de las maneras de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Quienes se afanan en comparar las elecciones del 28 de mayo con la gestión de Pedro Sánchez o Juanma Moreno desprecia las competencias municipales, no cuenta con un modelo de ciudad y demuestra su desconocimiento acerca del funcionamiento de un ayuntamiento.
—Tras la mejora de los accesos del KM.222 y la ampliación del espigón de Malapesquera, recientemente la ministra de Transportes confirmaba la creación de una nueva parada del Cercanías en Nueva Torrequebrada. Tal y como afirma, ¿este compromiso supone una nueva prueba de que a Benalmádena le va bien cuándo gobiernan los socialistas?
Hay quien me acusa de ser partidista a la hora de reclamar a otras administraciones. Pero lo cierto es que intento ser lo más objetivo posible, porque gobierno para todos los ciudadanos de Benalmádena. Cuando reprocho a alguna administración que no cumple, no miro el signo político del partido que la gobierna.
Al Gobierno de España le hemos reclamado cuatro cosas: la mejora de los accesos del KM.222, la ampliación de los espigones semi sumergidos, la nueva parada del Cercanías en Nueva Torrequebrada y la construcción de una comisaría de Policía Nacional.
Y a la Junta de Andalucía tres cosas: un nuevo instituto de Enseñanza Secundaria, la ampliación del Hospital de Alta Resolución con la incorporación de Pediatría y camas de hospitalización y un colegio de Infantil y Primaria. Hoy por hoy, el Gobierno de España ha cumplido en tres de las cuatro reclamaciones, con dos de ellas ya ejecutadas y una tercera en visos de hacerlo; mientras que la Junta ni ha ampliado el hospital, ni ha construido el nuevo instituto y colegio. Por ello, tengo que reprochar a la administración que falta a su compromiso con Benalmádena, que en este caso es el gobierno de Juanma Moreno en la Junta. No entiendo que el líder de la oposición sea tan complaciente con la Junta.
—¿Por qué deben votar los benalmadenses a Víctor Navas?
Porque trabajamos de forma honesta y honrada por un proyecto de progreso y prosperidad para Benalmádena. Estamos culminando el proyecto que iniciamos en 2015. Tenemos el mejor proyecto, el mejor programa y la experiencia para llevarlo a cabo y que así Benalmádena siga creciendo y prosperando.
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones