Benalmádena
Últimos días para visitar la muestra "Y Picasso recordaba el flamenco"

El patio de la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel acoge hasta mañana domingo "Y Picasso recordaba el flamenco", una exposición que promueve La Térmica, el espacio cultural de Diputación de Málaga, dentro de su programa de actividades en la provincia.
La muestra está formada por una veintena de dibujos del artista visual Emmanuel Lafont sobre textos de lo que será un libro homónimo que ya está escrito y a la espera de publicación por parte de Francis Mármol, periodista especializado en este género musical.
A lo largo de un año Emmanuel Lafont ha trabajado uno a uno los capítulos de este libro novelado para crear su propio relato gráfico. El autor argentino afincado en Málaga derrocha fantasía creativa en 19 escenas que forman una narración paralela con mucho de onírica y surreal.
Lafont no ha necesitado representar al pintor más célebre del siglo XX y es una paloma en su lugar la que simbólicamente atraviesa esta secuencia de recuerdos ficcionados y reales. Todas sus obras están creadas con grafito sobre papel y lienzo en un formato medio y acompañadas de unas letras flamencas que las definen en su espíritu.
Por su parte, Francis Mármol aporta en las cartelas que custodian a cada cuadro unos extractos del texto original que dan pistas de quiénes son los personajes representados y cuáles las historias que nos cuentan.
Origen
En 1957 un grupo de malagueños atravesó España en una DKV para visitar a Picasso en su residencia de Cannes en la Costa Azul. Uno de los primeros recuerdos de su ciudad natal que les confesó guardar indeleble fue una letra de cantes del Piyayo.
El libro usa esta anécdota como comienzo de la ficción inspirada en hechos reales de los encuentros y confesiones que Picasso mantuvo con un guitarrista de Melilla pero afincado en Málaga llamado Paco Jurado. Picasso lo trató en una de sus residencias de la Costa Azul cuando éste daba clases de guitarra a su última pareja Jacqueline Roque.
Así se enhebran historias reales del tiempo de la Málaga cantaora por las que va pasando Picasso de puntillas y relatándolas a este personaje para ir progresando en su recorrido vital hasta su madurez donde también siguió frecuentando a artistas de este arte.
Benalmádena ha sido la primera parada de esta muestra, que también visitará Alhaurín El Grande, Vélez Málaga y Rincón de la Victoria.
La muestra está formada por una veintena de dibujos del artista visual Emmanuel Lafont sobre textos de lo que será un libro homónimo que ya está escrito y a la espera de publicación por parte de Francis Mármol, periodista especializado en este género musical.
A lo largo de un año Emmanuel Lafont ha trabajado uno a uno los capítulos de este libro novelado para crear su propio relato gráfico. El autor argentino afincado en Málaga derrocha fantasía creativa en 19 escenas que forman una narración paralela con mucho de onírica y surreal.
Lafont no ha necesitado representar al pintor más célebre del siglo XX y es una paloma en su lugar la que simbólicamente atraviesa esta secuencia de recuerdos ficcionados y reales. Todas sus obras están creadas con grafito sobre papel y lienzo en un formato medio y acompañadas de unas letras flamencas que las definen en su espíritu.
Por su parte, Francis Mármol aporta en las cartelas que custodian a cada cuadro unos extractos del texto original que dan pistas de quiénes son los personajes representados y cuáles las historias que nos cuentan.
Origen
En 1957 un grupo de malagueños atravesó España en una DKV para visitar a Picasso en su residencia de Cannes en la Costa Azul. Uno de los primeros recuerdos de su ciudad natal que les confesó guardar indeleble fue una letra de cantes del Piyayo.
El libro usa esta anécdota como comienzo de la ficción inspirada en hechos reales de los encuentros y confesiones que Picasso mantuvo con un guitarrista de Melilla pero afincado en Málaga llamado Paco Jurado. Picasso lo trató en una de sus residencias de la Costa Azul cuando éste daba clases de guitarra a su última pareja Jacqueline Roque.
Así se enhebran historias reales del tiempo de la Málaga cantaora por las que va pasando Picasso de puntillas y relatándolas a este personaje para ir progresando en su recorrido vital hasta su madurez donde también siguió frecuentando a artistas de este arte.
Benalmádena ha sido la primera parada de esta muestra, que también visitará Alhaurín El Grande, Vélez Málaga y Rincón de la Victoria.
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones