Benalmádena

La cirugía bariátrica reduce el riesgo de mortalidad en pacientes con obesidad y sus enfermedades asociadas

06/03/2023
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que tendrá lugar hoy sábado, los cinco hospitales de Vithas en Andalucía se han unido para informar a la población del abordaje que se puede realizar de esta patología, una de las enfermedades más prevalentes del siglo XXI. Los especialistas de todos estos centros destacan las técnicas endoscópicas y la cirugía bariátrica, pudiéndose reducir con esta última, un 33% el riesgo de mortalidad de los pacientes que sufren esta patología.

Los hospitales Vithas de Andalucía cuentan con técnicas endoscópicas para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad y también con la cirugía bariátrica. Las técnicas endoscópicas permiten una pérdida de peso significativa, de entre un 15 y un 20 por ciento del exceso de peso, con bajo riesgo de complicaciones y pocos efectos secundarios. A este respecto, el jefe de la Unidad de Obesidad del Hospital Vithas Málaga, Dr. Carlos Marra-López, señala que "la endoscopia bariátrica y metabólica tiene el potencial de salvar la brecha existente entre un tratamiento conservador basado en dieta y estilo de vida y opciones más agresivas como la cirugía bariátrica".

"Actualmente, existen técnicas eficaces y fácilmente accesibles para pacientes que no han tenido éxito con otros tratamientos para perder peso mínimamente invasivos como el ‘Balón intragástrico (BIG) o la gastroplastia vertical endoscópica (Método Apolo o POSE2), que disminuyen la capacidad de ingerir alimentos e inducen un retraso de la digestión, posibilitando al paciente lograr una mayor sensación de saciedad", apunta el Dr. Marra-López.

No obstante, la cirugía bariátrica también es una importante alternativa para las personas con problemas de obesidad, reduciendo un 33 por ciento el riesgo de mortalidad en pacientes que sufren esta patología. En esta línea, el jefe de la unidad especializada para el abordaje de esta enfermedad en el Hospital Vithas Xanit Internacional, el doctor José Rivas, subraya que "la obesidad es una de las patologías más prevalentes del siglo XXI y los pacientes mórbidos presentan multitud de comorbilidades que conllevan la disminución de la esperanza de vida de 10 años".


Patologías asociadas
"Estos tratamientos ya no solo rebajan los casos de muerte o reducen patologías como la hipertensión, la diabetes o la apnea del sueño, sino que también entre sus ventajas se encuentra una menor incidencia en la mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares y el cáncer", asegura el doctor, quien también apunta que "con estas intervenciones logramos además de eliminar estas patologías asociadas, que ganen autoestima en su día a día".

Para el doctor Francisco Tamayo, especialista en cirugía de la obesidad del Hospital Vithas Almería, "la cirugía bariátrica es un conjunto de técnicas quirúrgicas utilizadas para tratar la obesidad. Todas las técnicas actualmente se realizan por abordaje laparoscópico y como resultado se disminuye el tiempo de recuperación. Actualmente la manga gástrica y el Bypass Gástrico son, por este orden, las dos técnicas más utilizadas".

"La cirugía de la obesidad se debe ofrecer a aquellos pacientes obesos en los que han fallado otras medidas conservadoras para perder peso como dietas, tratamientos médicos, etc. Serían candidatos a la cirugía de la obesidad los pacientes que presentan un índice de masa corporal de > 35 y que presentan enfermedades asociadas a la obesidad (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, apnea del sueño, etc.). Por otro lado, también serían candidatos los que cuentan con un índice de masa corporal de > 40 aunque no haya enfermedades asociadas a la obesidad", señala el especialista.


Aulas Salud

Alargar y mejorar la calidad de vida de los pacientes es, sin duda, el gran objetivo de las unidades que combaten la obesidad en los hospitales del grupo Vithas en Andalucía. En este sentido, la Dra. Ana García Navarro, del Hospital Vithas Granada, afirma que "tenemos una amplia experiencia en el tratamiento de personas con obesidad compleja o pluripatológicos, donde un abordaje multidisciplinar -con nutricionistas, psicólogos, neumólogos, cardiólogos, digestivos, anestesistas y cirujanos plásticos- es esencial para el éxito del proceso".

Esta y otras cuestiones se han abordado en el Aula Salud que este centro organizó, de forma gratuita, el pasado 1 de marzo, con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora hoy 4 de marzo, y en el que también participó el especialista en medicina del deporte, el Dr. Carlos de Teresa; el especialista en nutrición y endocrinología, el Dr. Alfonso Gálvez, y la psicóloga María José Aróstegui.

Para tratar este asunto el Hospital Vithas Sevilla llevó a cabo también el 1 de marzo un Aula Salud gratuita centrada en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso desde un punto de vista multidisciplinar.


Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 36 centros médicos y asistenciales distribuidos por 13 provincias. Los 12.500 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española.
Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
www.elnoticierodigital.com
publicidad
publicidad
Más leídas
publicidad
Secciones
publicidad
Desarollo WEB • BM web factory