Andalucía
Bernal confía en que 2023 será "el mejor año del turismo internacional" en Andalucía

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, mostró ayer su confianza, en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, en que el presente 2023 será "el mejor año del turismo internacional en el destino Andalucía", ya que se prevé superar incluso las cifras alcanzadas en el año 2019.
Bernal afirmó que los datos recopilados de llegadas durante este comienzo del ejercicio y las contrataciones que se están contabilizando para los próximos meses avalan que "2022 fue el año de la recuperación completa del mercado nacional y 2023 lo será para los mercados internacionales".
El consejero de Turismo basó esta previsión en tres indicadores, siendo el primero de ellos los resultados del movimiento hotelero del pasado mes de enero, con cerca de 400.000 viajeros extranjeros alojados en hoteles andaluces, igualando el segundo mejor registro de la historia correspondiente a 2018 y a unos 50.000 visitantes del récord del año 2019.
A ello sumó la creciente oferta de plazas en conexiones aérea hacia Andalucía, con una capacidad para la próxima primavera de cerca de 4,5 millones de asientos, de modo que se superará a la misma temporada de 2019 en alrededor de 280.000 nuevas plazas.
Reservas nacionales
Además, destacó que Andalucía es la comunidad española con un mayor número de reservas nacionales e internacionales, una posición en la que se mantiene el destino durante diez semanas consecutivas y que se traduce en que una de cada cinco contrataciones de viajes a España sean a la comunidad.
Por tanto, Bernal incidió en que la región se acerca "a cifras históricas" en los emisores foráneos, una recuperación que requiere de un esfuerzo por parte de administraciones y sector turístico que se intensifica en la ITB de Berlín, certamen que vuelve a la presencialidad y en el que Andalucía será "protagonista".
Bernal afirmó que los datos recopilados de llegadas durante este comienzo del ejercicio y las contrataciones que se están contabilizando para los próximos meses avalan que "2022 fue el año de la recuperación completa del mercado nacional y 2023 lo será para los mercados internacionales".
El consejero de Turismo basó esta previsión en tres indicadores, siendo el primero de ellos los resultados del movimiento hotelero del pasado mes de enero, con cerca de 400.000 viajeros extranjeros alojados en hoteles andaluces, igualando el segundo mejor registro de la historia correspondiente a 2018 y a unos 50.000 visitantes del récord del año 2019.
A ello sumó la creciente oferta de plazas en conexiones aérea hacia Andalucía, con una capacidad para la próxima primavera de cerca de 4,5 millones de asientos, de modo que se superará a la misma temporada de 2019 en alrededor de 280.000 nuevas plazas.
Reservas nacionales
Además, destacó que Andalucía es la comunidad española con un mayor número de reservas nacionales e internacionales, una posición en la que se mantiene el destino durante diez semanas consecutivas y que se traduce en que una de cada cinco contrataciones de viajes a España sean a la comunidad.
Por tanto, Bernal incidió en que la región se acerca "a cifras históricas" en los emisores foráneos, una recuperación que requiere de un esfuerzo por parte de administraciones y sector turístico que se intensifica en la ITB de Berlín, certamen que vuelve a la presencialidad y en el que Andalucía será "protagonista".
www.elnoticierodigital.com
Más leídas
Secciones